Investigación: la lectura crítica en Internet: desarrollo de habilidades y metodología para su práctica
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1074Palabras clave:
Educación, Educación a Distancia, Educación abierta, Aprendizaje abierto, E-learning, Blended learningResumen
Estudiar el proceso e impacto de la interacción/lectura/navegación en ambientes electrónicos, con las TICs/Internet evidencia la necesidad de poseer estrategias sociocognitivas y tecnológicas para optimizar esta mediación tecnológica y fortalecer posibilidades educativas equitativas de gestión del conocimiento. El mundo sociocultural digital necesita dicha apropiación para una expansión educativa provechosa: competencias para navegar y para lectura comprensiva y crítica. El lector que interactúa en Internet debería ir más allá de las intenciones que el autor/diseñador publica, poseer mirada crítica para evaluar el proceso y producto de su interactividad a partir de enlaces que realiza para convertirse en un hiperlector experto. Es un desafío a la enseñanza en escuelas y Universidades la anticipación estratégica y reflexiva de significantes y significados de las TICs para encarar cualquier interacción e interactividadtecnológica en Internet, ser un evaluador/a y decididor reflexivo, deconstruir falsos conceptos, manipulaciones, etnocentrismos, prejuicios, etc. hasta llegar a que los sujetos produzcan diseños y mensajes alternativos, expresen y desarrollen creatividad, solidaridad de equipo, etc.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.