Investigación: la lectura crítica en Internet: desarrollo de habilidades y metodología para su práctica

Autores/as

  • Beatriz Fainholc Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1074

Palabras clave:

Educación, Educación a Distancia, Educación abierta, Aprendizaje abierto, E-learning, Blended learning

Resumen

Estudiar el proceso e impacto de la interacción/lectura/navegación en ambientes electrónicos, con las TICs/Internet evidencia la necesidad de poseer estrategias sociocognitivas y tecnológicas para optimizar esta mediación tecnológica y fortalecer posibilidades educativas equitativas de gestión del conocimiento. El mundo sociocultural digital necesita dicha apropiación para una expansión educativa provechosa: competencias para navegar y para lectura comprensiva y crítica. El lector que interactúa en Internet debería ir más allá de las intenciones que el autor/diseñador publica, poseer mirada crítica para evaluar el proceso y producto de su interactividad a partir de enlaces que realiza para convertirse en un hiperlector experto. Es un desafío a la enseñanza en escuelas y Universidades la anticipación estratégica y reflexiva de significantes y significados de las TICs para encarar cualquier interacción e interactividad
tecnológica en Internet, ser un evaluador/a y decididor reflexivo, deconstruir falsos conceptos, manipulaciones, etnocentrismos, prejuicios, etc. hasta llegar a que los sujetos produzcan diseños y mensajes alternativos, expresen y desarrollen creatividad, solidaridad de equipo, etc.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Fainholc, B. (2004). Investigación: la lectura crítica en Internet: desarrollo de habilidades y metodología para su práctica. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 7(1-2), 41–64. https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1074

Número

Sección

Estudios e investigaciones