Del eclecticismo a la síntesis: hacia una integración psicoterapéutica con menos costuras.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v5i20.1070Palabras clave:
estudios de casos en psicoterapia, casos de integración en psicoterapia, integración en psicoterapia, creatividad, inundaci´´onResumen
Incluso en la práctica de los terapeutas de orientación integradora, lo que se ve más a menudo es una combinación de elementos derivados de diversas orientaciones teóricas más que una verdadera síntesis. Hay, sin embargo, ocasiones en que se consigue algo más cercano a la verdadera integración, y merece la pena examinar esos casos, pues pueden dar indicios sobre cómo se puede lograr la integración de una manera más esmerada. El presente artículo examina material clínico que representa un paso más en los esfuerzos del autor por aproximarse a una síntesis más plena que vaya más allá de la simple combinación de elementos o de diferentes alternativas de tratamiento. Se expone la relevancia para el trabajo terapeútico descrito de conceptos teóricos centrados en el círculo vicioso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.