Código técnico y Situación hermenéutica
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.39.2017.17060Palabras clave:
Código técnico, Situación hermenéutica, Mundo, Heidegger, Feenberg, TécnicaResumen
El presente trabajo se propone estudiar la obra de Andrew Feenberg «Transforming Technology» para mostrar que la allí desarrollada presentación de Heidegger como representante de la así llamada «Teoría sustantiva de la tecnología” responde a la preferente consideración de las obras posteriores a la «Kehre» de los años ’30. En contraste, consideramos que la filosofía del primer período del pensar de Heidegger posee numerosos puntos de contacto con la posición propuesta por Feenberg, la así llamada «Teoría crítica de la tecnología». En esta línea, nos ocuparemos de hacer explícita una de las posibles articulaciones: propondremos que en la noción de «Código técnico» de Andrew Feenberg puede encontrarse una fuerte resonancia de la idea de mundo de Heidegger; por esta vía buscamos rescatar la figura del autor alemán como la de un defensor, o al menos, un antecedente de la teoría crítica de la tecnologíaDescargas
Citas
BUD, R. Y WARNER, D (Eds.)
-(1998) Instruments of science, an historical encyclopedia, Garland Publishing Inc.: London
BRANDOM, R.
-(2002a) “Heidegger’s Cathegories in Sein und Zeit” en Tales of the Mighty dead: Historical Essays in the Metaphysics of Intentionality, Harvard University press, Cambridge, Massachusetts/ London, England
-(2002b) “Dasein, the Being that Thematizes” en Tales of the Mighty dead: Historical Essays in the Metaphysics of Intentionality, Harvard University press, Cambridge, Massachusetts/ London, England
FEENBERG, A.
-(2002) Transformar la tecnología, una nueva visita a la teoría crítica. Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina
-(1991) Critical Theory of Technology, Reino Unido, Oxford University Press,
-(1995) Alternative Modernity, Estados Unidos, University of California Press, 1995
-(1999) Questioning Technology, USA y Canada, Routledge, 1999.
-(2002) Transforming Technology: A Critical Theory Revisited, Reino Unido, Oxford University Press, 2002.
-(2005) Heidegger and Marcuse: The Catastrophe and Redemption of History, USA y Canada Routledge 2005
GILLILAND, R.:
-(2002) “The destiny of technology : Modern science and human freedom in the later Heidegger”, en: Heidegger Studien / Heidegger studies / Étudesheidegeriennes Nº18, pp.115-128
HEIDEGGER, M:
-(1994) La pregunta por la técnica, en Conferencias y artículos, Barcelona: Ediciones de Serbal, Traducción de Eustaquio Barjau.
-(2000): Los problemas fundamentales de la fenomenología, Madrid:Trotta, Trad. y prólogo de Juan José García Norro.
-(2002): Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles, indicación de la situación hermenéutica [informe Natorp] Madrid: Trotta. Trad. de Jesús Adrián Escudero
-(2003) Plato’s Sophist, Indiana, USA: IndianaUniversity press. Trad. De Richard Rojcewicz y André Schuwer.
-(2004): Lógica: la pregunta por la verdad, Madrid: Alianza. Versión española de J. Alberto Ciria.
-(2006) Ser y Tiempo, Madrid: Trotta. Traducción y notas de Jorge Eduardo Rivera
-(2007) Seminarios de Zollikon: protocolos, diálogos, cartas. México: Jitanjáfora Mº Relia Ed. Trad. De Ángel Xolocotzi Yáñez
HOAG, L.
-(1982) Anthropometric and Strength Data in Tool Design. En Easterby R. (Eds) Anthropometry and Biomechanics: Theory and Application. Plenum press, New York. p.253-257.
KOCKELMANS, J.J.
-(1985): Heidegger and science, Washington D.C.:Center for advanced research in phenomenology & University press of America
PARENTE, D.
-(2008a): “La concepción Heideggeriana del Artefacto en Grundbegriffe der Metaphysik” en Signos Filosóficos, vol. X, núm. 20, julio-diciembre, pp. 75-93
-(2008b) “Observaciones sobre uso y función de artefactos en Sein und Zeit de M.Heidegger” en Contrastes, Revista internacional Revista internacional de filosofía, Vol.XIII, Málaga, España: Ed. De la Universidad de Málaga, pp. 37-59
TUGENDHAT, E.
-(1970) Der Warheitsbegriff bei Husserl und Heidegger, Berlin: Walter de Gruyter & Co.
WINOGRAD, T., & FLORES, F.
-(1986). Understanding Computers and Cognition, Califronia: Addison-Wesley.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.