La armonía de lo invisible: La música como movimiento puro en Schelling
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.36.2015.14286Palabras clave:
Schelling, música, ritmo, metafísicaResumen
A partir de la concepción pitagórica de la naturaleza como armonía, Schelling le otorga a la música lugar un ambivalente: por una parte es la más “física” de las artes, por otra, en cuanto expresa el “movimiento puro”, es la más espiritual. Esta ambivalencia, sin embargo, no alcanza a ocultar su indudable impronta romántica. La música finalmente – cual metafísica oculta– no es sino expresión de la propia naturaleza in statu nascendi.
Descargas
Citas
Dahlhaus, C. (1976), Die Idee der absoluten Musik, Kassel, Bärenreiter.
Dahlhaus, C. (1988), Klassische un romantische Musikästhetik, Laaber, Laaber-Verlag.
Frank, M. (1989), Einführung in die frühromantische Ästhetik. Vorlesungen. Farnkfurt am Maim, Suhrkamp.
Fubini, E. (2010), La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX, Madrid, Alianza Editorial.
Schelling, F.W.J. (1985), Auswählte Schriften, Vol. 1, Frankfurt am Main, Suhrkamp.
Schelling, F.W.J. (1985), Auswählte Schriften, Vol. 2, Frankfurt am Main, Suhrkamp.
Schelling, F.W.J. (1988), Sistema del idealismo trascendental, Barcelona, Ed. Anthropos.
Schelling, F.W.J. (1999), Filosofía del arte, Madrid, Tecnos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.