Resiliencia : definición, características y utilidad del concepto
DOI:
https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4024Palabras clave:
Resiliencia, características, concepto, definición, aplicacionesResumen
La resiliencia, o capacidad de superar los eventos adversos, y ser capaz de tener un desarrollo exitoso a pesar de circunstancias muy adversas (muerte de los padres, guerras, graves traumas, etc.), ha cobrado un gran interés en los últimos años y poco a poco se va convirtiendo en un término muy popular. En este artículo se revisa la información que existe sobre la resiliencia clarificando aspectos centrales como son su definición, características, delimitarlo de otros conceptos relacionados (competencia, vulnerabilidad, locus de control y estilo atribucional, dureza, recuperación, factores de riesgo y protección, psicología positiva) y los tipos de investigación que se han hecho bajo este término (centrada en la variable o en la persona, como rasgo de personalidad o patrón conductual, como proceso o como resultado). Se concluye que la resiliencia es un término útil pero que precisa tanto una mayor clarificación conceptual como la realización de estudios para comprobar la utilidad del constructo a nivel explicativo, para la prevención y para el tratamiento de los distintos trastornos psicopatológicos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-09-01
Cómo citar
Becoña Iglesias, E. (2006). Resiliencia : definición, características y utilidad del concepto. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 11(3), 125–146. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4024
Número
Sección
Artículo invitado