Predicción del fallo en el conformado plástico de chapa mediante criterios de fractura dúctil
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.9.2.42990Resumen
La industria moderna demanda un diseño y una fabricación más eficiente de sus productos. Actualmente existe una tendencia generalizada hacia la simulación y optimización numérica de los procesos industriales, entre los que se encuentran los procesos de conformado plástico. Este trabajo presenta un estudio críticosobre la capacidad de diferentes criterios de fractura dúctil para predecir el fallo en los procesos de conformado plástico de chapa. Para ello, se analiza no sólo su bondad para predecir el instante y zona de fallo, sino también su capacidad para reproducir el proceso físico de fallo de acuerdo con la evidencia experimental. Entre los criterios explorados están los propuestos por Cockcroft y Latham, Brozzo et al., Oyane et al. y Chaouadi et al..
Asímismo, se propone un nuevo criterio que surge como una modificación del criterio de Freudenthal para in cluir el efecto de la presión hidrostática en el fallo. Usando el MEF se realiza la simulación de un proceso de embutición axilsimétrico y se implementan numéricamente los distintos criterios de fallo. Las predicciones ob tenidas se comparan con resultados experimentales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.