"Esclava siendo Señora": Poder y agencia femenina en "El conde Partinuplés" de Ana Caro Mallén

Autores/as

  • Antía Tacón García Universidade de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.5944/rei.vol.6.2018.22075

Palabras clave:

Ana Caro Mallén, El conde Partinuplés, agencia femenina, poder, género, teatro

Resumen

El presente artículo propone interpretar la comedia El conde Partinuplés (1653), de Ana Caro Mallén, como una reflexión sobre las posibilidades, contradicciones y limitaciones experimentadas por la mujer gobernante en el marco sociocultural del siglo XVII. Dicha reflexión se construye a través del personaje ficticio de Rosaura, emperatriz de Constantinopla. La obra se nutre, además, de numerosas referencias intertextuales, mitológicas y culturales que se ven invertidas o subvertidas en manos de la dramaturga, al tiempo que la magia (elemento dual y de gran valor simbólico) y la solidaridad entre mujeres se convierten en el ente generador de la agencia femenina en la comedia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-25

Cómo citar

Tacón García, A. (2018). "Esclava siendo Señora": Poder y agencia femenina en "El conde Partinuplés" de Ana Caro Mallén. Revista De Escritoras Ibéricas, 6, 9–36. https://doi.org/10.5944/rei.vol.6.2018.22075