La profesionalización de la economía española

Autori

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.9.2019.21791

Parole chiave:

Profesionalización, Teoría de rasgos, Asociaciones profesionales, Sociedades científicas, Ideología, Guerra civil española, Ciencia política

Agenzie:

FFI2015-64529-P (MINECO/FEDER) y Programa María Rosa Alonso del Cabildo de Tenerife

Abstract

Este artículo analiza las causas del tardío proceso de profesionalización de la economía española utilizando la teoría de rasgos de sociología de las profesiones. Para ello se aborda el estudio de las asociaciones profesionales y sociedades científicas de la época, los esfuerzos de los titulados mercantiles por controlar los estudios universitarios de economía y los paradigmas ideológicos dominantes dentro del grupo de economistas, como factores que contribuyen a la profesionalización. Las conclusiones apuntan a considerar el lapso temporal como dos procesos separados por la guerra civil. Antes de 1936, los factores que más importancia tienen en el proceso de profesionalización son la oposición de las escuelas de comercio y la falta de un sistema de educación superior. Tras la guerra, los factores fundamentales son: la ausencia de un mercado profesional, la falta de la estima social necesaria para el reconocimiento de la experticia y la ausencia de una ideología profesional

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

Obdulia Torres González, Universidad de Salamanca

Doctora en filosofía y profesora del área de Lógica y Filosofía de la Ciencia en el Departamento de Filosofía, Lógica y Estética de la Universidad de Salamanca

Riferimenti bibliografici

Andrés Álvarez, Valentín. «La Economía como ciencia y como arte». Revista de Estudios Políticos 2 (1941): 291-203.

Andrés Álvarez, Valentín. «Sobre los límites entre la política y la economía». Revista de Estudios Políticos 7-8 (1942): 73-90.

Aracil Fernández, Mª José. El profesor Flores de Lemus y los estudios de hacienda pública en España. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 2001.

Brante, Thomas. «Professions as Science-Based Occupations». Professions & Professionalism 1, no. 1 (2011): 4-20.

Burrage, Michael, Konrad Jarausch, & Hannes Siegrist. «An actor-based framework for the study of professions». En Professions in theory and history: Rethinking the study of the professions, editado por Michael Burrage & Rolf Torstendahl, 203-225. Sage: London, 1990.

Cagiano De Azevedo, Raimondo. La Facoltà di Economia. Cento anni di storia. Soveria Mannelli (CZ): Rubbettino Editore, 2006.

Claret, Jaume. El atroz desmoche: La destrucción de la universidad española por el franquismo. Barcelona: Crítica, 2006.

Coats, Alfred.W. The Sociology and Professionalization of Economics. British and American Essays. London & New York: Routledge, 2005.

Comín Comín, Francisco. «Hacia la economía dirigida y protegida a pesar de las críticas de los economistas (1907-1935)». En La modernización de los estudios de economía, editado por Enrique Fuentes Quintana, 941-989. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2001.

Fernández, Eloy. «La prensa económica durante la II República». En Comunicación, cultura y política durante la II República y la Guerra Civil, editado por Manuel Tuñón de Lara, 83-105. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1990.

Fernández Aguado, Javier. «Historia de la escuela de comercio de Madrid y su influencia en la formación gerencial española (1850-1970)». PhD diss., Universidad Complutense de Madrid, 2005.

Fourcade, Marion. Economists and societies: discipline and profession in the United States, Britain, and France, 1890s to 1990s. New Jersey: Princeton University Press, 2009.

Freidson, Eliott. Professionalism. The third logic. Cambridge: Polity Press, 2001.

Fuentes Quintana, Enrique. «La consolidación académica de la economía en España». En La consolidación académica de la economía en España, editado por Enrique Fuentes Quintana, 7-145. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2002.

Fuentes Quintana, Enrique. «El nacimiento de una profesión». En La Economía como Profesión, editado por Enrique Fuentes Quintana, 7-126. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2004.

González Moreno, Miguel. «Antonio Flores de Lemus (1876-1941): un economista al servicio del Estado y un hacendista reformador». Revista Española de Control Externo 17, no. 50 (2015): 127-148.

Guillén, Mauro. «El sistema de profesiones: el caso de las profesiones económicas en España». REIS 59 (1992): 243-259.

Harries-Jenkins, Gwyn. «Professionals in organizations». En Professions and Professionalization. Editado por John Jackson, 51-108. Cambridge: Cambridge University Press, 1970.

Hemeroteca on line de ABC, (en línea) http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1933/03/22/017.html. (consultado el 11 de diciembre de 2015).

Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE, 1975.

Larson, Magali. The rise of professionalism. Berkeley: University of California Press. 1977.

Maroto Acín, Juan A. «Un ensayo sobre lo posible y lo necesario de la economía de la empresa». En La consolidación académica de la economía en España, editado por Enrique Fuentes Quintana, 877-893. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2002.

Martín Aceña, Pablo. «El servicio de estudios del Banco de España». En La modernización de los estudios de economía, editado por Enrique Fuentes Quintana, 575-584. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2002.

Martín Aceña, Pablo. El banco de Francia, el BPI y la creación del servicio de estudios del Banco de España a principios de la década de 1930. Madrid: Banco de España, 2006.

Palafox Gamir, Jordi. «El centro de estudios económicos valencianos. Román Perpiñá i Grau: del fomento de la industrialización competitiva al estudio de los desequilibrios regionales». En La modernización de los estudios de economía, editado por Enrique Fuentes Quintana, 737-762. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 1999.

Pascual Escutia, Jordi. «El Institut d’Investigacions Econòmiques. José Antonio Vandellós Solas (1899-1950)». En La modernización de los estudios de economía, editado por Enrique Fuentes Quintana, 763-767. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2001.

Perpiñá i Grau, Román. «Economía hispana y orden nuevo». Anales de Economía 1, no. 2 (1941) 233-259.

Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. (en línea) https://racef.es/es/racef/la-academia (consultado el 11 de diciembre de 2015).

San Andrés Corral, Javier. «La economía y el derecho mercantil en la universidad nacional católica». En La universidad nacional católica. La reacción antimoderna, editado por Luis Enrique Otero Carvajal et al., 897-962. Madrid: Dykison, 2014.

Sesma Landrin, Nicolás. «Propaganda en la alta manera e influencia fascista. El Instituto de Estudios Políticos (1939-1943)». Ayer 53 (2004): 155-178.

Torres González, Obdulia. «Política e institucionalización de la economía española». En Estudios políticos de la ciencia: políticas y desarrollo científico en el siglo XX, editado por Amparo Gómez Rodríguez y Antonio Fco. Canales Serrano, 143-162. Madrid: Plaza y Valdés, 2013.

Tribe, Keith. Governing Economy: The Reformation of German Economic Discourse, 1750-1840 Economy. Cambridge: Cambridge University Press, 1988.

Vergara Doncel, José. «Ley y precepto en Economía». Revista de Estudios Políticos 2 (1941): 291-203.

Wilensky, Harold. «The Professionalization of Everyone». American Journal of Sociology 70, no. 2 (1964): 137-158.

Winding Pedersen, Hans. «Et blik på fortiden - hvad ville man med politstudiet?». Nationaløkonomisk Tidsskrift 120 (1982): 88-97.

##submission.downloads##

Pubblicato

2019-01-16

Come citare

Torres González, O. (2019). La profesionalización de la economía española. Historia y Memoria de la Educación, (9), 379–412. https://doi.org/10.5944/hme.9.2019.21791

Fascicolo

Sezione

Historical Researches