Pasión, muerte y glorificación de José Antonio Primo de Rivera
DOI:
https://doi.org/10.5944/hdp.6.2005.41249Resumen
Tras la victoria de Franco en la guerra civil, se produjo un proceso mitificadordeJosé Antonio Primo de Rivera como gran mártir de la Patria. Una mitificación por el que José Antonio quedaría convertido en la moderna reiteración arquetípica del drama vivido por Cristo en su crucifixión. La posterior glorificación del fundador de Falange, a través de la ceremonia de su multitudinario entierro, constituyó un notable ejemplo del intento falangista de construir una religión política en España erigida en torno a la sacralización de la nación. La marcha funeral del gran Ausente ritualizando a la nación resurgente y al Estado totalitario vivificó, también, a la nación católica y tradicional celebrando la nueva recuperación de su consustancialidad con lo español. Esta dualidad ideológica puso de manifiesto la imposibilidad de un proyecto totalizador falangista de religión política que tendría que convivir con la poderosa Iglesia católica.
Descargas
Citas
ALCÁZAR DE VELASCO, Ángel, José Antonio. Hada el sepulcro de la fe, Burgos, Editorial Cóndor, 1939
ALVAREZ JUNCO, José, Mater Dolorosa. Ea idea de España en el siglo XIX, Madrid, Taurus, 2001
ANDRÉS-GALLEGO, José, ¿Fascismo o Estado católico? Ideología, religión y censura en la España de Franco, 1937-1941, Ediciones Encuentro, Madrid,...
ANTIGÜEDAD, Alfredo R, José Antonio en la cárcel de Alicante. Un gran reportaje con Miguel Primo de Rivera, Madrid, Imprenta Ernesto Jiménez,...
BELLAH, Robert N., “Civil Religión in America”, en Daedalus, vol. 96, n° 1, 1967
CASQUETE, Jesús, “Recordar para ser: martirologio y conmemoración en el nacionalismo vasco radical”, en J. Casquete, El poder en la calle....
CONTAMINE, Philippe, “Mourir pour la Patrie”, en P. Nora (ed.), Les lieux de mémoire, vol. 3, París, Gallimard, 1984
DI FEBO, Giuliana, Ritos de guerra y de Victoria en la España franquista, Bilbao, Desclée de Brouwer, 2002
ELIADE, Mircea, El mito del eterno retomo, Madrid, Alianza, 2000
ELORZA, Antonio, “El franquismo, un proyecto de religión política”, en J. Tussell, E. Gentile y G. Di Febo (eds.), Fascismo y franquismo cara...
GENTILE, Emilio, II culto del littorio. La sacrali^(az}0ne della política nell'Italia fasásta, Roma-Bari, Laterza, 1993
GENTILE, Emilio, La religión fasciste, París, Perrin, 2002
GENTILE, Emilio, Le religioni della política. Fra democra^ie e totalitarismi, Roma-Bari, Laterza, 2001
KOENKER, Ernest, Secular salvations. The rites andsjmbols ofPoliticalReligions, Philadelphia, Fortress Press, 1965
KUNG, Hans, El Cristianismo. Esencia e Historia, Madrid, Trotta, 2001
LE GOFF, Jacques, El orden de la memoria. El tiempo como imaginario, Barcelona, Paidós, 1991
LIEBMAN, Charles y DON-YEHIYA, Eliezer, Civil Religión in Israel’ Berkeley, University of California Press, 1983
MOSSE, Georges L, “Fascism and the French Revolution”, en Journal o f Contemporary History, Vol. 24, 1989
MOSSE, Georges L, Vallen Soldiers. Reshaping the memoiy o f the World Wars, New York, Oxford University Press, 1990
MOSSE, Georges L., Ea na%ionali%%a%ione delle masse. Simbolismo político e movimenti di massa in Germania dalle guerre napoleoniche al Ter%o...
OZOUF, Mona, La féte révolutionnaire, 1789-1799, París, Gallimard, 1976
PICARD, E., Au service de la nation. Lettres de volontaires (1792-1798), en BERTAUD, Jean-Paul, La VJvolution armée. Les soldats-citoyens...
PRIMO DE RIVERA, José Antonio, Obras, Madrid, Editorial Almena, 1971
SÁNCHEZ MAZAS, Rafael, “Última piedra, primera piedra”, en Dolor por José Antonio, publicación del Departamento de Propaganda del Frente de...
SAZ, Ismael, España contra España. Los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons, 2003
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.