La sociabilidad de los anarcosindicalistas en España y el exilio tras la pérdida de la guerra civil

Autores/as

  • Ángel Herrerín López UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.2.2003.41228

Resumen

El fin de la guerra civil supuso para miles de militantes anarcosindicalistas cambios importantes en sus vidas. Aquellos que permanecieron en España tuvieron que enfrentarse a una sociedad muy diferente de la que habían soñado, y vieron cómo aquellos lugares de sociabilidad en los que se habían formado desaparecieron. Los exiliados intentaron reconstruir sus señas de identidad. pero las diferentes condiciones de los países de acogida y el largo exilio marcaron profundamente su devenir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABELLÁN, José Luis y otros, El exilio español de 1939, Madrid, Taurus, 1976

ABELLÁN. José Luis, “la ‘conciencia intelectual’ de oposición en el exilio”, en TUSELL, Javier, ALTED, Alicia y MATEOS, Abdón (coords.) (1990),...

AGULHON, Maurice, “Clase obrera y sociabilidad antes de 1848”, Historia Social n° 12, invierno 1992

ALTED, Alicia y AZNAR, Manuel (edit), Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia, Salamanca, AEMIC-GEXEL, 1998.

ALTED, Alicia, “Ayuda humanitaria y reorganización institucional en el exilio”, en CUESTA, Josefina y BERMEJO, Benito (coord.) (1996), pp....

CANAL, Jordi, “Maurice Agulhon: Historia y compromiso republicano”, Historia Social n° 29, 1997, pp. 47-72

CUESTA, Josefina y BERMEJO, Benito (coord.), Emigración y exilio. Españoles en Francia 1936-1946, Madrid, Eudema, 1996

DREYFUS-ARMAND, Geneviéve, El exilio de los republicanos españoles en Francia. De la guerra civil a la muerte de Franco, Barcelona, Crítica,...

ESCUDERO, M“ Amparo, “Las relaciones entre los exiliados republicanos y la antigua colonia residente en México”, en TUSELL, Javier, ALTED,...

FAGEN, Patricia W., Exiles and citizens: Spanish republicans in México, Austin, University of Texas Press, 1973

L1DA, Clara, Una inmigración privilegiada: comerciantes, empresarios y profesionales españoles en México los siglos XIXy XX, Madrid, Alianza...

LIDA, Clara, Inmigración y exilio: reflexiones sobre el caso español, México, Siglo XXI, 1997

MATEOS, Abdón, “Historia política, memoria y tiempo presente”, Hispania Nova n° 1, 1998

MATEOS, Abdón, “Los republicanos españoles en el México cardenista”, en Ayer n° 47, 2002.

MATESANZ, José Antonio, Las raíces del exilio. México ante la Guerra Civil española (1936-1939), México, El Colegio de México - Universidad...

MATESANZ, José Antonio, México y la República española: antología de documentos, 1931-1977, México, Centro Republicano Español, 1978

MONTSENY, Federica, Seis años de mi vida 1939-1945, Barcelona, Galba, 1978.

PLA, Dolores, Els exilians catalans, México, INAH, 1999

RISCO, Antonio, “El exilio en Francia. Conciencia intelectual de oposición y proyecto cultural”, en TUSELL, Javier, ALTED, Alicia y MATEOS,...

RUBIO, Javier, “Política francesa de acogida. Los campos de internamiento” en CUESTA, Josefina y BERMEJO, Benito (coord.) (1996), pp. 87-116

SIRINELLI, J.F., “El retorno de lo político”, Historia Contemporánea, 9, pp 25-35.

THOMAS, Bemard, Lucio, el anarquista irreductible, Barcelona, Ediciones B, S.A., 2001

Descargas

Publicado

2003-12-01

Cómo citar

Herrerín López, Ángel . (2003). La sociabilidad de los anarcosindicalistas en España y el exilio tras la pérdida de la guerra civil. Historia del Presente, (2), 175–193. https://doi.org/10.5944/hdp.2.2003.41228