De la explosión societaria a la destrucción del asociacionismo obrero y campesino. Ourense, 1934-1939
DOI:
https://doi.org/10.5944/hdp.3.2004.41138Resumen
En este artículo se analiza el proceso de desarrollo del asociacionimsmo obreo y campesino en le Ourense republicano y su posterior liquidación a raíz del golpe militar de julio de 1936. Después de una primera fase caracterizada por el elnto despegue se pasa a otra de fuerte represión como consecuencia de los acontecimientos revolucionarios de octubre; el estudio la jurisdicción de guerra durante éstos permite descubrir algunas constantes represivas que anticipan lo ocurrido durante la guerra civil.
La represión franquista tuvo como principal prioridad el exterminio de las organizaciones sindicales y polñiticas comprometidas con la política del Frente Popular; por eso, también en Ourense, sus primeras víctimas fueron los dirigentes y afiliados más activos de éstas. Pero, al mismo tiempo, se dirigió contra aquellos sectores que ostentaban poder, reconocimiento e influencia social y se habían identificado con posiciones republicanas, izquierdistas o anticlericales ( represión de estatus). De este modo se consigue la destrucción de los elementos esenciales de la sociedad civil preexistente y su substitución por un nuevo orden social impuesto en el que la población se somete incondicionalmente al poder político.
Descargas
Citas
ALVAREZ, Santiago, Memorias /. Recuerdos de infancia y de juventud (1920-1936), Sada-A Coruña, Ediciósdo Castro, 1985
BARRANQUERO TEXEIRA, Encarnación, “Las instituciones en la implantación del Nuevo Estado: el Ayuntamiento de Málaga en 1937”, Revista Baetica,...
CABO VILLAVERDE, Miguel, O agrarismo, Vigo, A Nosa Terra, 1998
CASANOVA, Julián, “Guerra civil, ¿lucha de clases?: El difícil ejercicio de reconstruir el pasado”, Historia Social, 20, 1994
CASANOVA, Julián, “Rebelión y revolución”, en S. Juliá (coord.), Víctimas de la guerra civil, Madrid, Temas de Hoy, 1999
CENARRO LAGUNAS, Ángela, “Muerte y subordinación en la España franquista: el imperio de la violencia como base del ‘Nuevo Estado’”, Historia...
CENARRO LAGUNAS, Angela, El fin de la esperanza: Fascismo y Guerra Civil en la provincia de Teruel (1936-1939), Teruel, Instituto de Estudios...
CENARRO LAGUNAS, Ángela, El fin de la esperanza: Fascismo y Guerra Civil en la provincia de Teruel (1936-1939), Teruel, Instituto de Estudios...
CIFUENTES CHUECA, Julita, “El ocaso de la República y los orígenes del nuevo orden en la provincia de Zaragoza”, en J. Casanova (et alii),...
COBO ROMERO, Francisco y Teresa María ORTEGA LÓPEZ, “Ser jornalero y pobre..., y morir en la posguerra. El carácter selectivo de la represión...
COBO ROMERO, Francisco, La guerra civil y la represión franquista en la provincia de Jaén (1936-1950), Jaén, Diputación Provincial-Instituto...
EIROA SAN FRANCISCO, Matilde, “La irradiación de la política en el Nuevo Estado. Instituciones y centros de poder”, en I Encuentro de investigadores...
ELORZA, Antonio, “Sobre la naturaleza del franquismo”, en El franquismo: el régimen y la oposición. Actas de las IV Jomadas de Castilla-La...
ESPINOSA MAESTRE, Francisco, La columna de la muerte. El avance del ejército franquista de Sevilla a Badajoz, Barcelona, Crítica, 2003
FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo, “Represión franquista y desarticulación social en Galicia. La destrucción de la organización societaria campesina....
FERNÁNDEZ SANTANDER, Carlos, El Alzamiento de 1936 en Galicia. Datos para una historia de la guerra civil, Sada-A Coruña, Ediciós do Castro,...
GONZÁLEZ PROBADOS, Manuel, “A acción agraria socialista na II República”, en D. Pereira (coord.), Os conquistadores modernos. Movemento obreiro...
GRANDÍO SEOANE, Emilio, “El primer personal político del franquismo en la provincia de La Coruña. Cambio y continuidad de la élites políticas...
GRANDÍO SEOANE, Emilio, Vixiancia e represión na Galicia da Guerra Civil. O 'Informe Brandariz’ (A Coruña, 1937), Sada-A Coruña, Ediciós...
HERVÉS SAYAR, Enrique (et alii), “Resistencia y organización. La conflictividad rural en Galicia desde la crisis del Antiguo Régimen al franquismo”,...
LAMELA GARCÍA, Luis, A Coruña, 1936. Memoria convulsa dünha represión, Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 2002, p. 93 y
LAMELA GARCÍA, Luis, Crónica de una represión en la ‘Costa de la Muerte’. Cee, Vimianzo, Ponte do Porto, Corcubión, Fisterra, Zas..., Sada-A...
MÁIZ VÁZQUEZ, Bernardo, Galicia na Segunda República e baixo o franquismo (1930-1976), Vigo, Edtciós Xerais de Galicia, 1988
MARTÍNEZ CUADRADO, Miguel, Elecciones v partidos políticos de España (IM6N-1931), Madrid, Taurus, 1969
MATEOS, Abdón, La contrarrevolución franquista. Una aproximación microhistórica a la represión contra UGT y a! nacionalsindicalismo desde...
MIR CUCÓ, Conxita, Vivir es sobrevivir. Justicia, orden y marginación en la Cataluña rural de posguerra, Lleida, Milenio, 2000
NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manuel, Emigrantes, caciques e indianos, Vigo, Ediciós Xerats de Galicia, 1998
PEREIRA, Dionisio, A CNT na Galicia. 1922-1936, Santiago de Compostela, Laiovento, 1994
PRADA RODRÍGUEZ, Julio, “«... y le dijimos que no podía trabajar sin asociarse». Societarismo y conflictividad campesina en el Ourense republicano”,...
PRADA RODRÍGUEZ, Julio, “«Abaixo o fascismo e viva a revolución social». A revolución de outubro na provincia de Ourense”, Boletín Auriense,...
PRADA RODRÍGUEZ, Julio, “Asociacionismo agrario e mobilización política na Baixa Limia”, Lethes, 2, 2000
SALOMÓN CHÉL1Z, M'1 Pilar, “La defensa del orden social: fascismo y religión en Huesca”, en J. Casanova (et alii), El pasado oculto. Fascismo...
SANCHEZ RECIO, Glicerio, “Líneas de investigación y debate historiográfico”, en G. Sánchez Recio (ed.), El primer franquismo (1936-1959),...
SANTIDRIÁN ARIAS, Víctor Manuel, Historia do PCE en Galicia (1920-1968), Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 2002
SUÁREZ MARTINEZ, Xosé Manuel, Alzamiento y represión en la comarca de Ferrol. 1936-1939, Tesis doctoral
SUAREZ, Xosé Manuel, Guerra civil e represión en Ferrol e comarca, s.l., Concello de Ferrol, 2002
VALCÁRCEL LÓPEZ, Márcos, Ourense, 1931-1936: Estructura económica e comportamentos políticos, Tesis doctoral inédita, Universidad de Santiago...
VALÍN, A., La sociabilidad en la historia contemporánea reflexiones teóricas y ejercicios de análisis, Ourense, Duende Bux, 2001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Julio Prada Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional de uso: Atribución-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.