Sobre la destrucción y la memoria de las presas en las afueras de la prisión

Autores/as

  • Ricard Vinyes

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.4.2004.41118

Resumen

Este estudio expone en qué modo las presas políticas de la primera resistencia sufrieron las consecuencias del sistema penitenciario a partir de su excarcelación, con mucha mayor efectividad que durante sus años de encierro. Apartadas de su comunidad política, desterradas lejos de su localidad de origen y dañadas en su estabilidad emocional, el Estado consiguió lo que no había alcanzado durante su encierro : su desactivación política. Sin embargo, muchos años después usaron la memoria cmo única afirmación posible de su identidad, y rpocuraron convertirla en patrimonio civil colectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BORDERÍAS, Cristina y HURTADO, Javier T. (coords.), Dones, treball i sindicalisme a Catalunya (1939-1978). Perflls biografíes del projecte...

CUEVAS, Tomasa, Cárcel de Mujeres-2, Barcelona, Sirocco-books, 1985

PISCIOTTA, Alexander W., Benevolent Repression: Social Control and the American Reformatory-prison Movement, Nueva York-Londres, New York...

VINYES, Ricard, Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco, Madrid, Temas de hoy, 2002

Descargas

Publicado

2004-12-01

Cómo citar

Vinyes, R. . (2004). Sobre la destrucción y la memoria de las presas en las afueras de la prisión. Historia del Presente, (4), 13–30. https://doi.org/10.5944/hdp.4.2004.41118