Quelques éléments sur le thermalisme dans la Sicile et l'Espagne musulmanes

Autores/as

  • Pierre Guichard
  • Jean-Michel Poisson

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.5.1992.4207

Resumen

Aunque se trata de un coloquio esencialmente consagrado a la AntigiJedad, queremos presentar algunas referencias médiévales, principalmente isiâmicas. Conviene tener en cuenta que si el mundo musulman ha tomado prestado mucho de la Antiguedad, algunos aspectos bâsicos de su civilizaciôn son totalmente opuestos. La relaciôn estrecha que existia en el mundo antiguo entre el agua y las creencias o prâcticas religiosas, de una parte, y lo récréative, por otra, no tienen este sentido en el mundo musulman médiéval. La utilizaciôn del agua, en el sentido de abluciôn, es necesaria para la purificaciôn del creyente para la oraciôn. En principio, el Islam excluye todo nexo entre el agua y lo sagrado. Se mantiene la utilizaciôn del agua para banarse, prâctica que pasa del mundo antiguo al mundo musulman médiéval, trente al olvido, en parte, del mundo cristiano. Existen referencias a los bafios en gênerai como la de Ibn al-Kalib, politico granadino del sigio XIV; o la del geôgrafo al-ldirisi, consagrada a las aguas termales de Alhama de Almeria, sobre las que trata también al-Himyari, con gran detalle. También hay alusiones a Alhama de Murcia y a termas en Sicilia, ademâs de a los frescos del palacio de Qusayr 'Amra (Jordania).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-01-01

Cómo citar

Guichard, P., & Poisson, J.-M. (1992). Quelques éléments sur le thermalisme dans la Sicile et l’Espagne musulmanes. Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, (5). https://doi.org/10.5944/etfii.5.1992.4207