Verbos generales y verbos específicos : conjuntos y clases de argumentos en colocaciones de verbo y sustantivo
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.22.2006.10508Palabras clave:
colocaciones, combinatoria, clases de argumentos, clases de objetos,Resumen
La alternancia de verbos generales y específicos en colocaciones verbonominales puede contribuir a identificar entre sus argumentos subconjuntos que comparten rasgos semánticos. Esto puede arrojar luz sobre la lógica subyacente a combinaciones no explicables a partir de la designación. Nos servimos del concepto de clase de argumentos de Bosque y del de clase de objetos del léxico-gramática. Nos centramos en la relación que se da entre el conjunto de argumentos seleccionado por dar y los seleccionados por los verbos específicos. La intersección de unos y otros proporciona conjuntos de argumentos con un alto grado de coherencia semántica pero con un desajuste entre intensión y extensión (esta es más reducida de lo que cabría esperar a partir de aquella), lo que probablemente representa una de las características de la combinatoria léxica restringida.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-01-01
Cómo citar
Bustos Plaza, A. (2006). Verbos generales y verbos específicos : conjuntos y clases de argumentos en colocaciones de verbo y sustantivo. Epos : Revista De filología, (22), 51. https://doi.org/10.5944/epos.22.2006.10508
Número
Sección
Filología Hispánica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).