Enfoque y alcance
Signa es una revista científica, dirigida a un público especializado, que acepta colaboraciones de investigadores procedentes de cualquier institución o país, siempre que se trate de trabajos de investigación originales (no publicados con anterioridad) y que el contenido del artículo esté relacionado con la semiótica en sus distintas manifestaciones (literatura, teatro, lingüística, cine, artes, comunicación, etc.)
La revista Signa, en la que colaboran la Asociación Española de Semiótica y los Departamentos de Literatura Española y Teoría de la Literatura y de Filología Francesa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, tiene una periodicidad anual. El primer número apareció en 1992.
Signa acepta intercambios con otras publicaciones periódicas de carácter científico. Para iniciar un intercambio, diríjase al correo electrónico de la secretaría de la revita.
La revista Signa reúne criterios de calidad numerosos, que pueden verse aquí.
Políticas de sección
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Sobre ciencia y literatura
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Métrica y ritmo del moderno verso cantado
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN I: Sobre lo grotesco en autoras teatrales de los siglos XX y XXI
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN II: Sobre teatro breve de hoy y dramaturgas en la cartelera teatral madrileña (1990 y 2000)
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN I: Sobre teatro y terrorismo
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN II: Sobre imagen y relato
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Sobre el teatro y los medios audiovisuales
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Sobre el canon literario
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Sobre teatro y nuevas tecnologías
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Oralidad y narración entre el folclore, La literatura y el teatro
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Puestas en escena de nuestro teatro áureo en algunas ciudades españolas durante los S. XIX y XX
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Sobre literatura, pintura y cine: diálogos interartísticos
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Sobre humanidades digitales
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Estado de la cuestión I : Sobre teoría retórica en la actualidad
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Estado de la cuestión II: Sobre poema en prosa
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Estado de la cuestión I : Hermenéutica
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Estado de la cuestión II : Literatura y cine
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
TEXTOS TEATRALES
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
CONMEMORACIÓN: Treinta años de la Asociación Española de Semiótica
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
CONMEMORACIÓN: 25 años de Signa
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
SECC. MONOGRÁFICA: Escritura autobiográfica femenina en lengua francesa de los siglos XIX-XXI / Ed. Ángela Romera Pintor
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Artículos
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Reseñas
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Monográfico
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Historias del presente. Del documento al documental
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
SECC. MONOGRÁFICA I: En torno a la lectura: Signo, fenómeno, cognición /Ed. Manuel Glez. de Ávila, Amelia Gamoneda Lanza
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
SECC. MONOGRÁFICA II: Sobre poesía y cultura digital / Ed. Encarna Alonso Valero
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
SECC. MONOGRÁFICA I: Sobre figuras y fronteras de la intimidad en la época contemporánea / ed. M.ª Ángeles Hermosilla
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
SECC. MONOGRÁFICA II: Sobre modas, modos, maneras / eds. Rodrigo García Aparicio y Raquel Nogal Santamaría
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
SECC. MONOGRÁFICA I: Archivos, repositorios y bibliotecas digitales de la Edad de Plata / ed. Dolores Romero López
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
SECC. MONOGRÁFICA II: El otro, el mismo. Figuras y discursos de la alteridad / eds. Santos Zunzunegui y Ainara Miguel
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Proceso de evaluación por pares
Los artículos serán revisados, en primer lugar, por el Consejo Editorial, para determinar que se ajustan al enfoque de la revista y que cumplen unos estándares mínimos de calidad investigadora. En esta primera fase será motivo de rechazo el no cumplimiento estricto de las normas de edición que se detallan en el apartado "Directrices para los autores".
Los artículos que obtengan el visto bueno pasarán a una segunda ronda de evaluación anónima. En este proceso se aplicará el sistema conocido como doble ciego, de carácter anónimo tanto para el autor como para los revisores externos. El Equipo Editorial solicitará al menos dos informes externos a especialistas en la materia de cada artículo, usando un formulario en el que se exponen los distintos apartados evaluables, así como una valoración final, aconsejando o no su publicación. En caso de que un informe fuese positivo y otro negativo, el Consejo Editorial podrá solicitar un tercer informe. En todo caso, la decisión final dependerá del Consejo Editorial a partir de los informes obtenidos y de acuerdo con sus propios criterios. En el supuesto de que los informes recomendasen correcciones, el autor deberá realizarlas para que su manuscrito pueda ser publicado. En este caso, el autor deberá enviar el trabajo revisado en un plazo máximo de un mes. Si transcurrido este plazo no se ha recibido la nueva versión del mismo, se dará por finalizado el proceso de evaluación y, en consecuencia, se declinará la publicación del trabajo.
Frecuencia de publicación
Signa tiene una frecuencia de publicación anual.
Los originales deben enviarse entre los días 1 de enero y 31 de marzo de cada año natural; sin embargo, el Consejo Editorial se reserva la potestad de cerrar antes este plazo, si se supera un volumen muy elevado de propuestas recibidas, en cuyo caso el cierre adelantado se anunciará en esta página web.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de disponibilidad gratuita y pública de la investigación, fomentando así un mayor intercambio de conocimiento global.
Una vez que el artículo sea aceptado para su publicación, Signa queda autorizada para imprimir y reproducir el mismo por cualquier forma y medio.
Los artículos se publican bajo licencia Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional.
Política de preservación
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Política de buenas prácticas
Las revistas científicas que deben garantizar unos estándares de calidad, para lo que desde SIGNA nos regimos por un código ético al que se atiene el equipo editorial: la dirección, la secretaría, el consejo editorial, el comité científico internacional, los autores y los evaluadores. Nuestra revista se adhiere a unas bases éticas inspiradas en el Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors del Committee on Publication Ethics (COPE) (https://publicationethics.org/resources/guidelines)
Política de acceso abierto
La revista Signa respeta la política nacional de acceso abierto y permite a los autores depositar sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. Por eso, los artículos se publican bajo licencia Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional.
Derechos de los artículos
Los autores mantienen los derechos de explotación de sus artículos (distribución, comunicación pública, reproducción y transformación).
Una vez que el artículo sea aceptado para su publicación, Signa queda autorizada para imprimir y reproducir el mismo por cualquier forma y medio.