Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias de pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Akpinar, Y.; Bal, V. (2006). Student tools supported by collaboratively authored tasks: the case of work learning unit. Journal of Interactive Learning Research, 17 (2), (101-119). [en línea] Disponible en: http://editlib.org/?fuseaction=Reader. PrintAbstract&paper_id=6167 (consulta 2009, 4 de septiembre).
Berg, B. L. (2001). Qualitative research methods for the social sciences. Boston, USA: Allyn & Bacon.
Cruz, A. (2010). Competencia para el desarrollo del pensamiento crítico con énfasis en habilidades cognitivas [objeto de aprendizaje]. [en línea] Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/ catedra/oas/dpcehc/homedoc.htm (consulta 2011, 8 de septiembre).
Flick, U. (2002). An introduction to qualitative research. London: Sage Publications. Hiddink, G. (2001). Solving reusability problems of online learning materials. Campus- Wide Information Systems, 18 (4), (146-152). [en línea] Disponible en: http://www.deepdyve.com/lp/ emerald-publishing/solving-reusabilityproblems-of-online-learning-materialsbttnOoeywS (consulta 2011, 17 de agosto).
Kay, R.; Knaack, L. (2009). Assessing learning, quality and engagement in learning objects: the Learning object evaluation scale for students (LOES-S). Educational Technology, Research and Development, 57 (2), (147). ProQuest Academic Research Library (Document ID: 1747498861).
Lacasa, O.; Vélez, R.; Sánchez, S. (2005). Objetos de aprendizaje y su significado. Revista de Educación a Distancia, (II) [en línea] Disponible en: http://www. um.es/ead/red/M5 (consulta 2011, 20 de agosto).
Laorden, C.; García, E.; Sánchez, S. (2005). Integrando descripciones de habilidades cognitivas en los metadatos de los objetos de aprendizaje estandarizado. Revista de Educación a Distancia, (III). [en línea] Disponible en: http://www.um.es/ead/ red/M4 (consulta 2011, 30 de agosto).
Li, J; Nesbit, J.; Richards, G. (2006). Evaluating Learning Objects Across Boundaries: The Semantics of Localization. International Journal of Distance Education Technologies, 4 (1), (17-30). [en línea] Disponible en: http://www.igi-global.com/ article/international-journal-distanceeducation-technologies/1667 (consulta 2011, 5 de junio).
Lim, C. P.; Lee, S. L.; Richards, C. (2006). Developing interactive learning objects for a computing mathematics module. International Journal on Elearning, 5 (2), (221-244). [en línea] Disponible en: http://www. eric.ed.gov/ERICWebPortal/search/ d e t a i l m i n i . j s p ? _ n f p b = t r u e & _ & E R I C E x t S e a r c h _ S e a r c h V a l u e _ 0 = E J 7 2 3 8 2 1 & E R I C E x t S e a r c h _ SearchType_0=no&accno=EJ723821 (consulta 2011, 13 de julio).
López, A.; Romero, S. I.; Ramírez, M. S. (2008). Utilización de objetos de aprendizaje como opción para la educación continua de los docentes de nivel superior. Memorias del Primer congreso nacional de ciencias humanas: Gestión de competencias en la sociedad del conocimiento. Pachuca, Hidalgo [en línea] Disponible en: http://www.ruv. itesm.mx/convenio/catedra/recursos/ material/cn_06.pdf (consulta 2010, 5 de marzo).
Plodzien, J.; Stemposz, E.; Stasiecka, A. (2006). An approach to the quality and reusability of metadata specifications for e-learning objects. Online Information Review, 30 (3), (238-251). [en línea] Disponible en: http://www.qou. e d u / e n g l i s h / s c i e n t i f i c R e s e a r c h / eLearningResearchs/anApproach2.pdf (consulta 2011, 5 de mayo).
Ramírez, M. S, (2006). El objeto del objeto de aprendizaje: experiencia de colaboración institucional y multidisciplinar [objeto de aprendizaje]. [en línea] Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/cursos/ maestria/proyectos/oa/homedoc.htm (consulta 2011, 10 de mayo).
Ramírez, M. S. (2007). Administración de objetos de aprendizaje en educación a distancia: experiencia de colaboración interinstitucional. (351-373). En: Lozano, A.; V. Burgos, (Comp.). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: Limusa.
Ruiz, R. E.; Muñoz, J.; Álvarez, F. J. (2007). Evaluación de objetos de aprendizaje a través del aseguramiento de competencias educativas. Memoria del encuentro Virtual Educa 2007. Brasil [en línea] Disponible en: http://espacio.uned.es/ fez/eserv.php?pid=bibliuned:19233&ds ID=n03ruizgonz07.pdf (consulta 2009, 10 de septiembre).
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid, España: McGraw Hill.
Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). [en línea] Disponible en: http:// redie.ens.uabc.mx/vol4no1/contenidoamestoy.html (consulta 2009, 30 de agosto).
SEP. (1999). Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales. Planes y Programas de Estudios para Licenciatura en Educación Secundaria. México. [en línea] Disponible en: http:// normalista.ilce.edu.mx/normalista/ index.htm (consulta 2009, 15 de septiembre).
SEP. (2009). Reforma Integral de Educación Básica. Referentes sobre la noción de competencias en el plan y los programas de estudio 2009. México. [en línea] Disponible en: http://basica. sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/ Referentes_nocion_competencias.pdf (consulta 2009, 15 de septiembre).
Timbs, J. (2002). New opportunities: teacher librarians managing digital learning objects. Proquest Educational Journals, (239-250).
Tishman, S.; Perkins, D.; Jay, E. (1997). Un aula para pensar: aprender y enseñar en una cultura de pensamiento. Buenos Aires: Aique.
Vaillant, D. (2002). Formación de formadores. Estado de la práctica. Cuadernos de Preal, (25). Santiago de Chile. [en línea] Disponible en: www.mineduc.cl/biblio/ documento/Vaillant25.pdf (consulta 2009, 15 de septiembre).
DOI: https://doi.org/10.5944/ried.1.15.779
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
RIED. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia (La Revista Iberoamericana de la Educación Digital) | ||
![]() | Director/Editor: | ISSN: 1138-2783 |
| ||
Síguenos en: | ||