|
Número |
Título |
|
Núm. 10 (2012) |
A.D. COUSINS Y PETER HOWARTH (Editores): The Cambridge Companion to the Sonnet. Cambridge: Cambridge University Press, 2011. |
Resumen
PDF
|
Jorge Wiesse-Rebagliati |
|
Núm. 12 (2014) |
Alejandro Salgado Martínez: Los sonetos de José María Blanco White. Prólogo de Esteban Torre. Sevilla: Diputación de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones, 2013. |
Resumen
PDF
|
Manuel Romero Luque |
|
Núm. 16 (2018) |
Algunas consideraciones para el estudio de la métrica española |
Resumen
PDF
|
José Domínguez Caparrós |
|
Núm. 14 (2016) |
Algunas consideraciones sobre la métrica de la poesía infantil española contemporánea |
Resumen
PDF
|
Ángel Luis Luján Atienza |
|
Núm. 5-6 (2008) |
ALGUNOS EJEMPLOS DE INFLUENCIA MODERNISTA EN LA GENERACIÓN DEL 70 |
Resumen
PDF
|
José Manuel Moreno Pedrosa |
|
Núm. 17 (2019) |
Apología de la métrica |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 1 (2003) |
Appunti sul sonetto come problema nella poesia e negli studi recenti |
Resumen
PDF
|
Pietro G. Beltrami |
|
Núm. 2 (2004) |
ARMONÍA Y RITMO EN ANTONIO COLINAS: AJUSTES MÉTRICOS EN NOCHE MÁS ALLÁ DE LA NOCHE |
Resumen
PDF
|
José Enrique Martínez Fernández |
|
Núm. 9 (2011) |
ASPECTOS MÉTRICOS DEL CULTISMO LÉXICO EN LA POESÍA DE AGUSTÍN DE TEJADA PÁEZ |
Resumen
PDF
|
María Dolores Martos Pérez |
|
Núm. 11 (2013) |
ASPECTOS MÉTRICOS Y FORMALES DE LA TRADICIÓN POÉTICA ÁRABE EN EL DIVÁN DEL TAMARIT, DE FEDERICO GARCÍA LORCA |
Resumen
PDF
|
Begoña Molina Prieto |
|
Núm. 1 (2003) |
Blas de Otero: métrica y poética |
Resumen
PDF
|
Juan Frau |
|
Núm. 12 (2014) |
CARTA A MI MADRE DE JUAN GELMAN |
Resumen
PDF
|
María Victoria Utrera Torremocha |
|
Núm. 2 (2004) |
CERRAR PODRÁ MIS OJOS... PARÁFRASIS, MÉTRICA Y HERMENÉUTICA |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 2 (2004) |
CHRISTOPH KÜPER (ED.), Meter, Rhythm and Performance – Metrum, Rhythmus, Performanz. Proceedings of the International Conference on Meter, Rhythm and Performance, held in May 1999 at Vechta, Peter Lang, Frankfurt am Main, 2002 (Linguistik International, 6 |
Resumen
PDF
|
José Domínguez Caparrós |
|
Núm. 10 (2012) |
CLARA ISABEL MARTÍNEZ CANTÓN: Métrica y poética de Antonio Colinas. Sevilla: Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada. Anejo IV, 2011. |
Resumen
PDF
|
Nuria Sánchez Villadangos |
|
Núm. 11 (2013) |
Comentario de corrigenda en mi Métrica española (2000, 2.ª edición). |
Resumen
PDF
|
José Domínguez Caparrós |
|
Núm. 1 (2003) |
Construcción del verso moderno |
Resumen
PDF
|
José Domínguez Caparrós |
|
Núm. 12 (2014) |
DE LA DIVERSIDAD DEL SONETO |
Resumen
PDF
|
Arcadio Pardo |
|
Núm. 10 (2012) |
DISEÑO Y RITMO EN THE WASTE LAND DE T. S. ELIOT |
Resumen
PDF
|
Martin J. Duffell |
|
Núm. 16 (2018) |
Dísticos elegíacos en Carducci (“Nevicata”, Odi Barbare, II) |
Resumen
PDF
|
Isabel Paraíso |
|
Núm. 14 (2016) |
Dos idilios de Leopardi |
Resumen
PDF
|
Isabel Paraíso |
|
Núm. 8 (2010) |
ECOS DEL SIMBOLISMO EN LA MÉTRICA MODERNISTA: EL VERSO ALEJANDRINO |
Resumen
PDF
|
MARÍA VICTORIA UTRERA TORREMOCHA |
|
Núm. 2 (2004) |
EDOARDO ESPOSITO: Il verso. Forme e teoria. Carocci, Roma, 2003. |
Resumen
PDF
|
José Domínguez Caparrós |
|
Núm. 7 (2009) |
EDUARDO BENOT: “UNA MÉTRICA ENTERAMENTE NUEVA” |
Resumen
PDF
|
Isabel Paraíso |
|
Núm. 7 (2009) |
EFECTOS EXPRESIVOS DEL ENCABALGAMIENTO EN SONETOS ESPIRITUALES Y ESTÍO, DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ |
Resumen
PDF
|
José Enrique Martínez Fernández |
|
Núm. 3-4 (2006) |
EL CASO DEL ENDECASÍLABO AGUDO |
Resumen
PDF
|
Arcadio Pardo |
|
Núm. 5-6 (2008) |
EL CASO DEL ENDECASÍLABO ESDRÚJULO |
Resumen
PDF
|
Arcadio Pardo |
|
Núm. 9 (2011) |
EL CÓMPUTO SILÁBICO |
Resumen
PDF
|
Edoardo Espósito |
|
Núm. 14 (2016) |
El encabalgamiento intertextual |
Resumen
PDF
|
José Enrique Martínez |
|
Núm. 10 (2012) |
EL ENDECASÍLABO CON ACENTOS EN 4a Y 5a SÍLABAS |
Resumen
PDF
|
Arcadio Pardo |
|
Núm. 7 (2009) |
EL ENDECASÍLABO DACTÍLICO EN POESÍA POPULAR |
Resumen
PDF
|
José Domínguez Caparrós |
|
Núm. 3-4 (2006) |
EL ENDECASÍLABO SÁFICO HORACIANO, MODELO DEL ENDECASÍLABO SILABO-ACENTUAL |
Resumen
PDF
|
Miguel Ángel Márquez-Guerrero |
|
Núm. 8 (2010) |
EL ESTRIBILLO Y SUS VARIANTES EN LA POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX NOTAS SOBRE SU CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA |
Resumen
PDF
|
Ángel Luis Luján Atienza |
|
Núm. 11 (2013) |
EL POEMA EN PROSA SILESIANO COMO UN PALIMPSESTO MÉTRICO |
Resumen
PDF
|
Henry Gil |
|
Núm. 18 (2020) |
El poema “Vida” de José Hierro. Análisis métrico-estilístico |
Resumen
PDF
|
José Manuel Begines Hormigo |
|
Núm. 15 (2017) |
El poeta en su voz: modelos de ejecución y ejemplos de ejecución |
Resumen
PDF
|
Juan Frau |
|
Núm. 2 (2004) |
EL PRIMVS CALAMVS DE JUAN DE CARAMUEL LOBKOWITZ |
Resumen
PDF
|
Isabel Paraíso |
|
Núm. 9 (2011) |
EL RITMO DEL LENGUAJE: CONCEPTOS Y TÉRMINOS |
Resumen
PDF
|
Jesús Luque Moreno |
|
Núm. 12 (2014) |
EL RITMO DEL VERSO EN LAS POÉTICAS CONTEMPORÁNEAS: UN EJEMPLO EN LA GENERACIÓN DEL 70 |
Resumen
PDF
|
Joaquín Moreno Pedrosa |
|
Núm. 17 (2019) |
El silencio del verso. La pausa y sus implicaciones métrico-estilísticas |
Resumen
PDF
|
Clara I. Martínez Cantón |
|
Núm. 15 (2017) |
El soneto modernista (Manuel Machado como paradigma) |
Resumen
PDF
|
Manuel Romero Luque |
|
Núm. 14 (2016) |
El soneto «Basta» de Blas de Otero: ritmo y gramática |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 18 (2020) |
El tono en poesía |
Resumen
PDF
|
Blanca Alberta Rodríguez-Vázquez |
|
Núm. 18 (2020) |
El tratamiento del ritmo en el soneto rumano (1810-1914). Análisis sobre el corpus |
Resumen
PDF
|
Laura Dobrita |
|
Núm. 13 (2015) |
El uso de la barra (/) en El amor, las mujeres y la vida, de Mario Benedetti |
Resumen
PDF
|
José Manuel Begines Hormigo |
|
Núm. 15 (2017) |
El “Canto a la Argentina”, de Rubén Darío, en la tradición métrica de la poesía hímnica |
Resumen
PDF
|
María Victoria Utrera Torremocha |
|
Núm. 10 (2012) |
ENDECASÍLABOS CON ACENTOS EN 6ª Y 7ª SÍLABAS |
Resumen
PDF
|
Miguel Ángel Márquez-Guerrero |
|
Núm. 18 (2020) |
Endecasílabos dislocados |
Resumen
PDF
|
Arcadio Pardo |
|
Núm. 16 (2018) |
Endecasílabos fragmentados |
Resumen
PDF
|
Arcadio Pardo |
|
Núm. 11 (2013) |
ENDECASÍLABOS Y DECASÍLABOS CON ACENTO REGULAR EN QUINTA SÍLABA Y OTROS EXPERIMENTOS RÍTMICOS DEL POETA MEXICANO RUBÉN BONIFAZ NUÑO |
Resumen
PDF
|
José Enrique Martínez Fernández |
|
Núm. 14 (2016) |
English historical metrics: 1990-2015 |
Resumen
PDF
|
Martin J. Duffell |
|
Núm. 11 (2013) |
ESPACIO, DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. ENTRE EL VERSO Y LA PROSA |
Resumen
PDF
|
Ángel Luis Luján Atienza |
|
Núm. 1 (2003) |
ESTEBAN TORRE: El ritmo del verso. Publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia, 1999 (1ª reimpresión 2002). |
Resumen
PDF
|
Noel Rivas Bravo |
|
Núm. 1 (2003) |
ESTEBAN TORRE: Métrica española comparada. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 2000 (1ª reimpresión 2002). |
Resumen
PDF
|
Manuel Romero Luque |
|
Núm. 17 (2019) |
Esteban Torre: Poetas de Grecia y Roma, 40 poemas. Selección, traducción, prólogo, notas y glosario de Esteban Torre. Sevilla: Renacimiento, 2019 |
Resumen
PDF
|
María Victoria Utrera Torremocha |
|
Núm. 10 (2012) |
ESTEBAN TORRE: Veinte sonetos de Quevedo con comentarios. Sevilla: Ediciones Espuela de Plata, 2012. |
Resumen
PDF
|
Manuel Romero Luque |
|
Núm. 8 (2010) |
ESTEBAN TORRE: Visión de la realidad y relativismo posmoderno. (Perspectiva teórico-literaria). Madrid: Arco/Libros, 2010. |
Resumen
PDF
|
José Manuel Beguines Hormigo |
|
Núm. 16 (2018) |
Esteban Torre:"LXII Sonetos". Prólogo de M.ª Victoria Utrera Torremocha. Sevilla: Renacimiento, Colección Mediodía, 2018 |
Resumen
PDF
|
Manuel Romero Luque |
|
Núm. 15 (2017) |
Esticomitia y esticomitia ampliada |
Resumen
PDF
|
Arcadio Pardo |
|
Núm. 7 (2009) |
ESTUDIO MÉTRICO-LINGÜÍSTICO DE LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE DE JORGE MANRIQUE |
Resumen
PDF
|
María José Quilis |
|
Núm. 13 (2015) |
Expresividad y moldes métricos. Perspectivas españolas a finales del siglo XX |
Resumen
PDF
|
Joaquín Moreno Pedrosa |
|
Núm. 17 (2019) |
Fabio Magro, Arnaldo Soldani: Il sonetto italiano. Dalle originia oggi. Roma: Carocci, 2017 |
Resumen
PDF
|
Eduardo Espósito |
|
Núm. 11 (2013) |
FERNANDO PESSOA: 35 Sonetos. Versión española y prólogo de Esteban Torre. Sevilla: Renacimiento («El Clavo Ardiendo »), 2013. |
Resumen
PDF
|
MARÍA VICTORIA UTRERA TORREMOCHA |
|
Núm. 10 (2012) |
FORMAS DE ESTRIBILLO EN LA POESÍA DE EMILIO PRADOS |
Resumen
PDF
|
Mario García-Page |
|
Núm. 13 (2015) |
Formas de prosaísmo lírico: Benedetti, el coloquialismo y la métrica camuflada |
Resumen
PDF
|
Carlos Mármol |
|
Núm. 1 (2003) |
FRIEDRICH HÖLDERLIN: L’Arxipèlag. Elegies. Edición bilingüe, traducción y presentación de Jordi Llovet, Quaderns Crema, Barcelona, 1999. |
Detalles
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 15 (2017) |
Fundamentos para una fraseometría histórica del español |
Resumen
PDF
|
Francisco Pedro Pla Colomer |
|
Núm. 8 (2010) |
GIANGIORGIO TRISSINO: INNOVADOR, POETA Y MÁXIMO TEÓRICO DE LA MÉTRICA ITALIANA RENACENTISTA |
Resumen
PDF
|
Isabel Paraíso |
|
Núm. 12 (2014) |
Giovan Giorgio Trissino: La Poética. Edición, traducción y estudio de Isabel Paraíso. Madrid: Arco/Libros, 2014. |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 14 (2016) |
Hacia un análisis distante del endecasílabo áureo: patrones métricos, frecuencias y evolución histórica |
Resumen
PDF
|
Borja Navarro Colorado |
|
Núm. 13 (2015) |
Historia de una pareja inseparable: el ritmo en el refranero español |
Resumen
PDF
|
Alexandra Oddo |
|
Núm. 13 (2015) |
Iconos, de Rafael Almanza Alonso: un nuevo caso de uso intencional del endecasílabo dactílico |
Resumen
PDF
|
Carlos Manresa González |
|
Núm. 7 (2009) |
IDEAS MÉTRICAS EN THE ART OF ENGLISH POESY DE GEORGE PUTTENHAM |
Resumen
PDF
|
Juan Frau |
|
Núm. 8 (2010) |
IDEAS SOBRE EL SONETO DE JOSÉ MARÍA BLANCO WHITE |
Resumen
PDF
|
Alejandro Salgado |
|
Núm. 5-6 (2008) |
INCIERTAS ESTANCIAS. VERSO LIBRE, REGULAR E IRREGULAR EN EL PRIMER NERUDA |
Resumen
PDF
|
Ángel Luis Luján Atienza |
|
Núm. 8 (2010) |
INNOVACIONES EN LA RIMA: POESÍA Y RAP |
Resumen
PDF
|
Clara Isabel Martínez Cantón |
|
Núm. 1 (2003) |
ISABEL PARAÍSO: La métrica española en su contexto románico. Arco/Libros, Madrid, 2000. |
Resumen
PDF
|
María Victoria Utrera Torremocha |
|
Núm. 8 (2010) |
ISABEL PARAÍSO: Reveladoras elecciones. Estudios de métrica y literatura, anejo II de Rhythmica, Revista Española de Métrica Comparada, Sevilla, 2007. |
Resumen
PDF
|
Joaquín Moreno Pedrosa |
|
Núm. 9 (2011) |
JESÚS BERMÚDEZ RAMIRO: Modulaciones rítmicas en la lírica latina. Las Odas de Horacio. Madrid: Ediciones Clásicas, 2007. |
Resumen
PDF
|
José Domínguez Caparrós |
|
Núm. 8 (2010) |
JESÚS LUQUE MORENO: Versus quadratus. Crónica milenaria de un verso popular. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2009 |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 5-6 (2008) |
JOAQUÍN MORENO PEDROSA, Poesía y poética de Antonio Carvajal. Padilla Editores & Libreros, Sevilla, 2007. |
Detalles
PDF
|
Alberto Carpio |
|
Núm. 11 (2013) |
JOSÉ DOMÍNGUEZ CAPARRÓS: El moderno endecasílabo dactílico, anapéstico o de gaita gallega. Sevilla: Rhythmica. Revista española de métrica comparada. Anejo III, 2010. |
Resumen
PDF
|
Juan FRAU |
|
Núm. 1 (2003) |
JOSÉ DOMÍNGUEZ CAPARRÓS: Métrica de Cervantes. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2002. |
Resumen
PDF
|
Juan Frau |
|
Núm. 18 (2020) |
José Enrique Martínez, "Rumor del verbo ardido. Estudios sobre la poesía de Antonio Carvajal", Granada, Entorno Gráfico Ediciones, 2020. |
Resumen
PDF
|
Joaquín Moreno Pedrosa |
|
Núm. 9 (2011) |
JOSÉ ENRIQUE MARTÍNEZ: La voz entrecortada de los versos. Nuevos estudios sobre el encabalgamiento. Barcelona: Davinci, 2010. |
Resumen
PDF
|
MARÍA VICTORIA UTRERA TORREMOCHA |
|
Núm. 5-6 (2008) |
Juan Caramuel Lobkowitz, Rítmica, Primer Cálamo, tomo II, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 2007. |
Detalles
PDF
|
Juan Frau |
|
Núm. 5-6 (2008) |
JUAN CARAMUEL LOBKOWITZ SUR LA VERSIFICATION HONGROISE |
Resumen
PDF
|
Levente Seláf, Ivan Horvath |
|
Núm. 10 (2012) |
JUAN DÍAZ RENGIFO (seud. Diego García Rengifo, S. I.): Arte poética española. Edición, introducción y notas de Ángel Pérez Pascual. Kassel: Edition Reinchenberger (Teatro del Siglo de Oro. Ediciones Críticas, 180), 2012. |
Resumen
PDF
|
José Domínguez Caparrós |
|
Núm. 18 (2020) |
Juan Francisco de Masdeu y Montero, "Arte poética fácil", edición de José Domínguez Caparrós, Wurzburgo-Madrid, www. ClasicosHispanos.com, 2017. |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 17 (2019) |
La diéresis silenciada de Julio Herrera y Reissig |
Resumen
PDF
|
André Fiorussi |
|
Núm. 18 (2020) |
La enseñanza de la métrica |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 1 (2003) |
La escala métrica en la polimetría romántica |
Resumen
PDF
|
Isabel Paraíso |
|
Núm. 5-6 (2008) |
LA ESTROFA SÁFICA EN DOS POETAS CORDOBESES: RICARDO MOLINA Y PABLO GARCÍA BAENA |
Resumen
PDF
|
José Enrique Martínez Fernández |
|
Núm. 18 (2020) |
La excepción Darío o la filosofía de lo frívolo |
Resumen
PDF
|
Alberto Paredes |
|
Núm. 13 (2015) |
La métrica de Andrés Bello |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 10 (2012) |
LA MÉTRICA DE EN SILENCIO... DE ERNESTINA DE CHAMPOURCIN |
Resumen
PDF
|
Sara Toro Ballesteros |
|
Núm. 16 (2018) |
La métrica de Gloria Fuertes: ruptura del modelo métrico |
Resumen
PDF
|
Mario García-Page Sánchez |
|
Núm. 3-4 (2006) |
LA MÉTRICA DE LA COPLA SEFARDÍ |
Resumen
PDF
|
José Domínguez Caparrós |
|
Núm. 8 (2010) |
LA MÉTRICA DE MINTURNO |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Núm. 15 (2017) |
La métrica de Rubén Darío: teoría y praxis |
Resumen
PDF
|
Esteban Torre |
|
Elementos 1 - 100 de 175 |
1 2 > >> |