PROCEDIMIENTOS MÉTRICOS EN LA LÍRICA UNAMUNIANA
Resumen
La prolífi ca fi gura de don Miguel de Unamuno es, sin duda, una de las cimas literarias del siglo XX. No obstante, su labor como poeta lírico ha sido con frecuencia, hasta tiempo bien reciente, echada en olvido. Este trabajo pretende exponer cómo la poética del rector de Salamanca demuestra, desde el primero de sus libros hasta su póstumo Cancionero, un notable conocimiento de la tradición literaria y sus procedimientos métricos, así como su capacidad para innovar dentro del panorama literario de su tiempo, en el que consolidó una obra al margen de los estereotipos vigentes. Su lírica queda caracterizada por la variedad en el cultivo de metros, en la que se aprecia una evolución desde el ritmo endecasilábico al octosilábico; la abundancia de formas estrófi cas que utiliza, aunque el soneto sea la fi gura central, y la valoración cambiante que suscita en el poeta el uso de la rima.
Palabras clave
Poesía lírica; Unamuno; métrica; ritmo; soneto; rima
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.5944/rhythmica.13113
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/