ASPECTOS MÉTRICOS DEL CULTISMO LÉXICO EN LA POESÍA DE AGUSTÍN DE TEJADA PÁEZ
Resumen
Este artículo estudia aspectos métricos del cultismo léxico en la poesía de Agustín de Tejada Páez (1567-1635). Concretamente analiza el cultismo léxico como instrumento de realce métrico y expresivo en dos casos: primero, en la colocación de latinismos agudos y esdrújulos en posiciones rítmicas y acentuales marcadas del endecasílabo; y segundo, en el profuso empleo de secuencias antirrítmicas como procedimiento métrico para potenciar la cualidad sonora de la asprezza. La presencia de ambos fenómenos se ilustra con abundantes citas extraídas de la obra poética de Tejada Páez.
Palabras clave
cultismo léxico; métrica; Agustín de Tejada Páez
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.5944/rhythmica.13086
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/