PROSODIA RÍTMICA DE VOCALES CONTIGUAS EN INTERIOR DE PALABRA
Resumen
El estudio de la prosodia rítmica de las vocales contiguas en interior de palabra se centra en el caso más ambiguo: i, u átonas seguidas de a, e, o, i, u tónicas. Se comenta el variado cuadro terminológico y conceptual de los principales prosodistas referido al asunto (Bello, Benot, Robles Dégano, Tomás Navarro Tomás) y se analizan los ejemplos de las palabras cruel, fi el, suave, ruido, ruina en algunas obras de Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Luis de Góngora, José de Espronceda, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, y en las poesías de Garcilaso de la Vega.
Palabras clave
Prosodia (doble, inestable, rítmica); diéresis; sinéresis; hiato; diptongo
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.5944/rhythmica.13067
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/