Reflexiones sobre la vida y el ser vivo
Resumen
En términos evolutivos, la vida es, simplemente, una manifestación particular de la materia expresada en forma de organismos variantes durante una secuencia temporal inmemorial. El ser vivo la representa y continúa desde aquel pasado remoto hacia un futuro ignorado. El conjunto se denomina naturaleza. Frente a la vida, la muerte constituye una etapa necesaria para que el proceso biológico siga su curso expresando nuevas formas y aconteceres. En este contexto, avanzamos una reflexión que busca dar sentido al concepto de individuo como manifestación real de la vida frente al valor colectivo de una naturaleza abstracta.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- Giorgio Agamben, Lo abierto. El hombre y el animal, Valencia, Pre-textos, 2005.
- Denis Diderot; Jean R. D’Alembert, Encyclopédie ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, Neuchâtel, S. Faulche, 1751-1765.
- Aristóteles, Acerca del alma, Madrid, Gredos, 1978.
- Aristóteles, Metafísica, Madrid, Espasa, 1988.
- Agustina Bessa-Luís, Contemplación cariñosa de la angustia, Valladolid, Cuatro ediciones, 2000.
- Charles Darwin, On the origin of species by means of natural selection, London, Murray, 1859.
- Freeman J. Dyson, Los orígenes de la vida, Madrid, Cambridge Univ. Press, 1999.
- Jean Grondin, Del sentido de la vida, Barcelona, Herder, 2005.
- Kant, Crítica del juicio, Madrid, Espasa-Calpe, 1977.
- Jean Perrin, Les atomes, Paris, Alcan, 1914.
DOI: https://doi.org/10.5944/endoxa.46.2020.28826
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN (versión electrónica): 2174-5676 | |
ISSN (versión impresa): 1133-5351 | |