La cuestión del límite entre el hombre y el animal en el pensamiento de Jacques Derrida
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Carranza, J. y col. (1994). Etología. Introducción a la Ciencia del Comportamiento. Cáceres, Universidad de Extremadura.
Cragnolini, M. B. (Dir.) (2008). Por amor a Derrida. Buenos Aires, La Cebra. De Peretti, C.; Vidarte, P. (1998). Derrida. Madrid, Ediciones del Orto.
Derrida, J., (2008). El animal que luego estoy si(gui)endo. Traducción castellana de C. de Peretti y C. Rodríguez Marciel. Madrid, Trotta.
Derrida, J.; Roudinesco, E. (2009). Y mañana qué… Traducción castellana de Víctor Goldstein. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Descartes, R. (2002). Meditaciones metafísicas. Trad. Juan Gil Fernández y Consuelo Bergés. Barcelona, Folio.
Heidegger, M. (2007). Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad. Traducción castellana de Alberto Ciria. Madrid, Alianza Editorial.
Hickman, Cl. P. y col. (2009). Principios integrales de zoología, Madrid, Mc GrawHill.
Nietzsche, F. (1983). Más allá del bien y del mal. Traducción castellana de Andrés Sánchez Pascual. Madrid, Ed. Orbis.
Revista ARCHIPIÉLAGO (2007) nº 75, Barcelona, Ed. Archipiélago.
DOI: https://doi.org/10.5944/endoxa.40.2017.15324
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN (versión electrónica): 2174-5676 | |
ISSN (versión impresa): 1133-5351 | |