FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO EN LAS UNIVERSIDADES EN COLOMBIA A TRAVÉS DE LAS TIC. CASO REGIÓN CARIBE
Resumen
Avanzada en Colombia. En él se analiza el perfil de uso y percepción, así como de los aspectos personales, tecnológicos y de aplicabilidad que inciden en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en las universidades en Colombia, a través de las TIC, tomando como caso de estudio los profesores de la región Caribe. A partir de 203 docentes universitarios encuestados se
aprecia un contexto de empleo de la tecnología de forma tradicional y una alta auto-percepción del aprovechamiento de las TIC en las prácticas pedagógicas de los profesores, las cuales están relacionadas con la edad, el uso de internet y recursos como el chat, entre otros. Los datos mostrados en este artículo nos permiten ver, entre otras cosas, cómo el escenario de uso de las TIC en los profesores universitarios de Colombia ratificaría lo expuesto por Said (2011), en lo que se refiere al nivel medio-bajo de aprovechamiento de estos recursos en las prácticas pedagógicas lideradas por estos con sus estudiantes, pese a la alta percepción que tienen de las potenciales utilidades de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además de mostrarnos un contexto en el que la inclusión digital a través del ejercicio pedagógico de los profesores a cargo de la formación de nuevos profesionales se muestran aún ajenos al modelo constructivista propuesto por Goffman (1974), Lamb, y Kling (2003).
ABSTRACT
This article presents the results of the project «Design of a virtual space with technological resources for the development of ICT skills» (No. 2011ER101390), performed in 2012 with funding from the National Ministry of Education and the National Academic Network of Advanced Technology in Colombia. It analyzes the profile of use and perception, as well as of the personal aspects (technology and application) that affect in the strengthening of the pedagogic practices in the universities of Colombia, across ICT, taking the case study of the teachers of the Caribbean region. From 203 university professors polled we can appreciate a context of technology use in a traditional form and a high auto-perception of the use of the ICT in the pedagogic practices of the teachers, which are related to the age, Internet usage and resources such as the chat, among others. The data shown in this article allows us to see, among other things, how the status of ICT use in Colombia ratifies academics grounds by Said (2011), in regard to medium-low level of utilization of these resources in teaching practices led by the same with their students, despite high perception of earnings potential for ICT in the teaching-learning process. In addition to showing a context in which digital inclusion through the pedagogical exercise of teachers in charge of training new professionals is still outside the constructivist model proposed by Goffman (1974), Lamb and Kling (2003).
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.14605
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Educación XX1 Decanato de la Facultad de Educación. UNED
|
ISSN (versión impresa): 1139-613X ISSN (versión electrónica): 2174-5374
|