Aproximación al modelo lingüístico español: un apunte crítico
Resumen
Este trabajo no se trata tanto de un completo desarrollo del régimen constitucional de las lenguas españolas, como de una crítica formulación de algunas de las consecuencias más notorias—así, en particular, en relación con la evolución del régimen lingüístico en el sistema público educativo— de una confluencia de políticas y derechos lingüísticos, tanto más (in)equívoca, cuanto más intenso es el proceso de inmersión en la respectiva lengua propia, como bien acredita, en el tracto que va del (derogado) Estatuto de 1979 al (recurrido) Estatuto de 2006, la política de progresiva afirmación de la centralidad de la lengua catalana en la escuela pública.
Palabras clave
modelo lingüístico español; bilingüismo; cooficialidad de lenguas;
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.5944/rdp.71-72.2008.9046
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Antonio López Castillo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ISSN: 2174-5625 (versión electrónica) | ||||||||||||||||||||||||
ISSN: 0211-979X (versión impresa) | ||||||||||||||||||||||||
REVISTA INDEXADA EN: | ||||||||||||||||||||||||
|