|
Número |
Título |
|
Núm. 31 (2013) |
La nueva reivindicación de la secesión de Cataluña en el contexto normativo de la Constitución española de 1978 y el Tratado de Lisboa |
Resumen
PDF
|
Javier Ruipérez Alamillo |
|
Núm. 34 (2014) |
"Welfare State and Judicial Review". Aproximación a una teoría «posible» del Estado Social en el Federalismo |
Resumen
PDF
|
Víctor J. Vázquez Alonso |
|
Núm. 37 (2016): La cuestión catalana |
Cataluña, entre la autonomía y la autodeterminación (una propuesta) |
Resumen
PDF
|
Joan Oliver Araujo |
|
Núm. 34 (2014) |
¿Podría suprimirse el Senado español mediante la técnica de la reforma constitucional? (Una primera aproximación al problema práctico desde las Ciencias Constitucionales) |
Resumen
PDF
|
Javier Ruipérez Alamillo |
|
Núm. 24 (2009) |
Diseño constitucional e implementación de la Federación canadiense: de Macdonald a Harper |
Resumen
PDF
|
Esther Seijas Villadangos |
|
Núm. 34 (2014) |
El nuevo Estado Federal Alemán. La reforma del federalismo I y su implementación |
Resumen
PDF
|
H. C. Hans-Peter Schneider |
|
Núm. 45 (2020): Sistema electoral |
El sistema electoral de Bélgica y sus reformas electorales |
Resumen
PDF
|
Carlos Fernández-Esquer |
|
Núm. 38 (2016) |
Investigación y federalismo: la reforma de la ley fundamental de Bonn de 2014, ¿qué cambia? |
Resumen
PDF
|
María Jesús García Morales |
|
Núm. 38 (2016) |
Más dependiente y menos competente: el nuevo senado belga de comunidades y regiones tras la reforma constitucional |
Resumen
PDF
|
Juan José Ruiz Ruiz |
|
Núm. 37 (2016): La cuestión catalana |
La reinvención constitucional del modelo territorial español |
Resumen
PDF
|
Gerardo Ruiz-Rico Ruiz |
|
Núm. 37 (2016): La cuestión catalana |
Cataluña, federalismo y pluralismo político |
Resumen
PDF
|
Paloma Biglino Campos |
|
Núm. 36 (2015) |
Podría suprimirse el senado español mediante la técnica de la reforma constitucional? (una primera aproximación al problema práctico desde las ciencias constitucionales) (II) |
Resumen
PDF
|
Javier Ruipérez Alamillo |
|
Núm. 46 (2020): Encuesta sobre la Protección de Datos Personales |
La reforma del proceso de selección y nombramiento de los magistrados del Tribunal Supremo de Canadá: el caso particular de Quebec |
Resumen
PDF
|
Francisco Javier Romero Caro |
|
Núm. 46 (2020): Encuesta sobre la Protección de Datos Personales |
El procedimiento de enmienda constitucional en las constituciones estatales de Estados Unidos: particularidades de los procesos y mecanismos de participación ciudadana |
Resumen
PDF
|
Roberto Viciano Pastor, Diego González Cadenas |
|
Núm. 25 (2010) |
Panorámica de la actualidad política y constitucional alemana (julio 2008 – diciembre 2009) |
Resumen
PDF
|
María Ángeles Martín Vida |
|
Núm. 24 (2009) |
RESEÑA de: VV.AA. La reforma del Estado autonómico español y del Estado federal alemán |
Resumen
PDF
|
Juan Luis de Diego Arias |
|
Núm. 30 (2012) |
RESEÑA de: Blanco Valdés, Roberto. Los rostros del federalismo. Madrid : Alianza Editorial , 2012. |
Resumen
PDF
|
Juan José Solozabal Echavarría |
|
Núm. 24 (2009) |
Federalismo y democracia consociacional en la política belga |
Resumen
PDF
|
Carlos de Cueto Nogueras |
|
Núm. 30 (2012) |
La reforma constitucional suiza : el origen de la "regla de oro fiscal" |
Resumen
PDF
|
Mónica Arenas Ramiro |
|
Núm. 29 (2012) |
La reforma de la Constitución financiera alemana : en particular, el nuevo límite al endeudamiento de la Federación y los Länder |
Resumen
PDF
|
Eva Cordero González |
|
Núm. 24 (2009) |
Tribunal Supremo y cambios en el federalismo de Estados Unidos |
Resumen
PDF
|
Josep María Castellá Andreu |
|
Núm. 29 (2012) |
La acelerada tramitación parlamentaria de la reforma del artículo 135 de la Constitución : especial consideración a la inadmisión de enmiendas. Los límites al derecho de enmienda en la reforma constitucional |
Resumen
PDF
|
Piedad García-Escudero Márquez |
|
Núm. 24 (2009) |
Sobre la reforma del federalismo en Alemania |
Resumen
PDF
|
Ulrich Häde |
|
Núm. 29 (2012) |
La reforma del artículo 135 de la Constitución |
Resumen
PDF
|
Manuel Medina Guerrero |
|
Núm. 24 (2009) |
Los nuevos estatutos de autonomía en busca de una forma de Estado |
Resumen
PDF
|
Remedio Sánchez Ferriz |
|
Núm. 28 (2011) |
RESEÑA de : Ruipérez Alamillo, Javier. Entre el federalismo y el confederalismo : dificultadesy problemas para la formulación de una teoría constitucional del Estado de lasAutonomías. Madrid : Biblioteca Nueva, 2010 |
Resumen
PDF
|
Antonio Magdaleno Alegría |
|
Núm. 24 (2009) |
Asuntos exteriores, derecho internacional y el nuevo federalismo: lecciones derivadas de la coordinación |
Resumen
PDF
|
Robert B. Adieh |
|
Núm. 28 (2011) |
El sistema federal de Canadá : origen, evolución y problemas actuales |
Resumen
PDF
|
José Woehrling |
|
Núm. 28 (2011) |
La Constitución fue norma por ser Pacto Federal |
Resumen
PDF
|
Paloma Biglino Campos |
|
Núm. 28 (2011) |
La crisis financiera como oportunidad político-constitucional : el nuevo freno al endeudamiento en la Constitución Alemana |
Resumen
PDF
|
Ekkehart Reimer |
|
Elementos 1 - 30 de 30 |
|