|
Número |
Título |
|
Núm. 33 (2014): La integración política de Europa (II) |
Los lobbies en el marco de la Unión Europea: una reflexión a propósito de su regulación en España |
Resumen
PDF
|
María Isabel Álvarez Vélez, Federico de Montalvo Jääskeläinen |
|
Núm. 35 (2015) |
Hacia el estudio de lo preocupante en nuestro régimen de partidos |
Resumen
PDF
|
Óscar Alzaga Villaamil |
|
Núm. 34 (2014) |
Encuesta sobre la representación política |
Resumen
PDF
|
- Teoría y Realidad Constitucional |
|
Núm. 35 (2015) |
La caída de los dioses: de los problemas de los partidos a los partidos como problema |
Resumen
PDF
|
Roberto L. Blanco Valdés |
|
Núm. 34 (2014) |
La autonomía local devaluada: La dudosa «racionalidad» de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración local |
Resumen
PDF
|
Octavio Salazar Benítez |
|
Núm. 35 (2015) |
El Instituto para el Derecho Internacional y Alemán de Partidos deviene en centro de la ciencia de partidos |
Resumen
PDF
|
Heike Merten |
|
Núm. 44 (2019) |
De nuevo (y todavía) Polonia: "Rule of law" y art.7 TUE en el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia |
Resumen
PDF
|
Juan Fernando Lopez Aguilar |
|
Núm. 35 (2015) |
La regulación jurídica de la democracia interna en los partidos políticos y sus problemas en España |
Resumen
PDF
|
Eduardo Vírgala Foruria |
|
Núm. 35 (2015) |
Dos cuestiones clave en la regulación jurídica de los partidos políticos: financiación y democracia interna |
Resumen
PDF
|
Martin Morlok |
|
Núm. 43 (2019) |
La iniciativa popular de referéndum |
Resumen
PDF
|
Carlos Garrido López |
|
Núm. 32 (2013): La integración política de Europa (I) |
Soberanía y democracia en el discurso europeo del Tribunal Constitucional alemán. ¿Una nueva defensa ad extra de la democracia? |
Resumen
PDF
|
Leonardo Álvarez Álvarez |
|
Núm. 35 (2015) |
La crisis del estado de partidos o «Ahora sí que viene el lobo» |
Resumen
PDF
|
Joan Ridao Martín |
|
Núm. 31 (2013) |
La composición de la Justicia Constitucional en perspectiva comparada (en especial, con relación a Estados Unidos) |
Resumen
PDF
|
Fernando Simón Yarza |
|
Núm. 43 (2019) |
La Unión Europea como comunidad de valores: a vueltas con la crisis de la democracia y del Estado de Derecho |
Resumen
PDF
|
José Martín y Pérez de Nanclares |
|
Núm. 42 (2018): Tribunal Europeo de Derechos Humanos |
Tribunal Europeo de Derechos Humanos y procesos políticos nacionales: democracia convencional y margen de apreciación |
Resumen
PDF
|
Alejandro Saiz Arnaiz |
|
Núm. 31 (2013) |
El régimen de los partidos políticos en Alemania |
Resumen
PDF
|
Yolanda Fernández Vivas |
|
Núm. 43 (2019) |
Referéndum y secesión |
Resumen
PDF
|
Giuseppe de Vergottini |
|
Núm. 41 (2018) |
¿Es constitucional prohibir la reelegibilidad del Presidente del gobierno para un tercer mandato? |
Resumen
PDF
|
Eloy García |
|
Núm. 40 (2017) |
Constitucionalismo transnacional: la contribución de la Comisión de Venecia |
Resumen
PDF
|
Paul Craig |
|
Núm. 33 (2014): La integración política de Europa (II) |
Los límites a la transparencia. El menguado alcance del derecho de los ciudadanos a acceder a la información en poder de las instituciones europeas |
Resumen
PDF
|
José María Porras Ramírez |
|
Núm. 33 (2014): La integración política de Europa (II) |
Las encrucijadas de la Unión Europea. El riesgo de un nuevo rapto de Europa |
Resumen
PDF
|
Antonio Colomer Viadel |
|
Núm. 40 (2017) |
El dilema de la democracia en el interior de los partidos |
Resumen
PDF
|
Carlos Garrido López |
|
Núm. 40 (2017) |
De la revisión de las Constituciones: Constituciones nuevas y viejas |
Resumen
PDF
|
Javier García Roca |
|
Núm. 38 (2016) |
El caso de Polonia en la UE: retrocesos democráticos y del estado de derecho y «dilema de Copenague» |
Resumen
PDF
|
Juan Fernando López Aguilar |
|
Núm. 37 (2016): La cuestión catalana |
Cuestión catalana y crisis constitucional |
Resumen
PDF
|
Juan F. López Aguilar |
|
Núm. 43 (2019) |
La implantación del ‘voto rogado’ en España: el perjudicial límite a la participación electoral de los españoles residentes en el extranjero a punto de enmendarse |
Resumen
PDF
|
José Luis Mateos Crespo |
|
Núm. 36 (2015) |
Tendencias del constitucionalismo en el siglo XXI: cuestionamientos e innovaciones constitucionales |
Resumen
PDF
|
Antonio Colomer Viadel |
|
Núm. 28 (2011) |
Referéndum Autonómico y Jurisprudencia Constitucional |
Resumen
PDF
|
César Aguado Renedo |
|
Núm. 25 (2010) |
La ley de partidos políticos y el test de convencionalidad europeo. El diálogo entre el tribunal constitucional y el tribunal europeo de derechos humanos en torno a la ilegalización de Herri Batasuna y Batasuna |
Resumen
PDF
|
Mercedes Iglesias Bárez |
|
Núm. 25 (2010) |
Encuesta: corrupción política y derecho público |
Resumen
PDF
|
Juan María Bilbao Ubillos, José Cerezo Mir, Valentín Cortés Domínguez, Pablo Lucas Murillo de la Cueva, José María Porras Ramírez, Ángel Rodrígez-Vergara Díaz |
|
Núm. 23 (2009) |
¿Sería constitucional el referéndum vasco? |
Resumen
PDF
|
Antonio Bar Cendón, Francesc de Carreras Serra, Marc Carrillo López, Enric Fossas Espadaller, José Antonio Montilla Martos, Ignacio Torres Muro |
|
Núm. 30 (2012) |
Las claúsulas notwithstanding y override del constitucionalismo canadiense |
Resumen
PDF
|
Federico de Montalvo Jääskeläinen |
|
Núm. 30 (2012) |
Anatomía y anomalía de un Gobierno técnico : el caso italiano |
Resumen
PDF
|
Tommaso Edoardo Frosini |
|
Núm. 30 (2012) |
Encuesta sobre el referéndum |
Resumen
PDF
|
José Luis Cascajo Castro, Eloy García, Joan Oliver Araujo, Ignacio Torres Muro |
|
Núm. 28 (2011) |
RESEÑA de : Alzaga Villaamil, Óscar. Del consenso constituyente al conflicto permanente, Madrid : Ed. Trotta-Fundación Alfonso Martín Escudero, 2011 |
Resumen
PDF
|
Javier Tajadura Tejada |
|
Núm. 28 (2011) |
Esbozo de teoría contramayoritaria : consideraciones de la "countermajoritarian difficulty" |
Resumen
PDF
|
Mauro Arturo Rivera León |
|
Núm. 26 (2010) |
RESEÑA de : Pérez Calvo, Alberto. El Defensor del Pueblo de Navarra, Pamplona, 2009 |
Resumen
PDF
|
María Bueyo Díez Jalón |
|
Elementos 1 - 37 de 37 |
|