El psicólogo y la procreación aplazada: Consideraciones acerca de la criopreservación y de una calidad óptima de gametos
Resumen
La procreación aplazada y la criopreservación de óvulos y esperma son tendencia en auge. Aunque es legítima la “congelación social” (no por razones médicas) de gametos, se debaten aspectos éticos y sociales. Las técnicas de reproducción asistida (TRA) y la criopreservación, combinadas con la matriz sustituta, se acercan a cierta ectogénesis. Los aspectos psicológicos y morales que surgen antes, durante y después de este proceso implican al psicólogo clínico quien debe estar informado sobre lo que las criotécnicas pueden y podrán hacer. Comentamos las responsabilidades hacia el niño-por-nacer, tanto el no nacido como el aún no concebido. Estos desarrollos rápidos en la reproducción humana hacen aparecer indicaciones médicas, sociales y legales de una separación formalizada entre la procreación y la actividad sexual, diferenciación que irá especificando las responsabilidades en la primera mientras respete la elección personal en la segunda. Son de interés social las implicaciones psicológicas de la reproducción aplazada.
Palabras clave
Calidad de gametos ; criopreservación; ética; madre sustituta; niño no concebido; procreación aplazada
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.14455
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.