Número | Título | |
Núm. 1 (2013): Nueva época. | EL OLIGARCA Y LOS PINCELES: BREVE SEMBLANZA DEL PRESBÍTERO ANDREU GARCÍA | Resumen PDF |
Encarna Montero Tortajada | ||
Núm. 4 (2016): Nueva época. | El movimiento de lo milagroso | Resumen PDF |
Amparo Serrano de Haro | ||
Núm. 3 (2015): Nueva época. | La Sala Amadís (1961–1975): arte y/o franquismo | Resumen PDF |
Daniel A. Verdú Schumann | ||
Núm. 4 (2016): Nueva época. | El movimiento como simulacro en el mundo virtual: Michael Betancourt y el arte de la inmediatez. | Resumen PDF |
José Manuel García Perera | ||
Núm. 5 (2017): Nueva Época. | La relación del tiempo y la metodología en la pintura del natural. Algunos casos aislados. Euan Uglow y Antonio López | Resumen PDF |
David Serrano León | ||
Núm. 8 (2020): Feminismo y museo. Un imaginario en construcción | Escrito en el lienzo: Ovidio y el Billete de Amor en La Enferma de Amor de Jan Steen, pintor holandés del Siglo de Oro = Written on the Canvas: Ovid and the Billet-Doux in The Lovesick Maiden by Jan Steen, Golden Age Dutch Painter | Resumen PDF |
Manuel Antonio Díaz Gito | ||
Núm. 18-19 (2005) | La deconstrucción poética de las vanguardias abstractas en la pintura de José María Sicilia (1985-1987) | Resumen PDF |
Kristian Leahy Brajnovic | ||
Núm. 8 (2020): Feminismo y museo. Un imaginario en construcción | Alfons Roig y Manolo Millares en diálogo: los documentos del Archivo Alfons Roig (MUVIM, Valencia) = Dialogue between Alfons Roig and Manolo Millares: The Documents of the Alfons Roig Archive (Muvim, Valencia) | Resumen PDF |
José Luis de la Nuez Santana | ||
Núm. 24 (2011) | Pintores españoles y portadas de discos | Resumen PDF |
Francisco Pérez-Bryan Muñoz | ||
Núm. 24 (2011) | La modernidad sin centro Pintores griegos de la primera mitad del siglo XX | Resumen PDF |
Miguel Fernández Belmonte | ||
Núm. 1 (2013): Nueva época. | Santiago Serrano (1970-1980): Hacia una pintura no aprehensible | Resumen PDF |
Óscar Muñoz Sánchez | ||
Núm. 17 (2004) | El retablo mayor de la parroquial de Vallecas (Madrid) : una arquitectura desaparecida de Pedro y Francisco de la Torre (1672) | Resumen PDF |
Antonio José Díaz Fernández | ||
Núm. 20-21 (2007) | Velázquez, el cuadro oculto y la metáfora del espejo | Resumen PDF |
Víctor Nieto Alcalde | ||
Núm. 22-23 (2009) | Goya, las mujeres y la Guerra de la Independencia | Resumen PDF |
Mª Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares | ||
Núm. 22-23 (2009) | La academia como paradigma de ascenso profesional : el caso del pintor Diego Monroy | Resumen PDF |
José Antonio Vigara Zafra | ||
Elementos 1 - 15 de 15 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"