Número | Título | |
Núm. 33 (2017) | “Claire d’Albe” (1799) de Mme Cottin y la traducción al español de 1822 | Resumen PDF |
Beatriz Martínez Ojeda | ||
Núm. 29 (2013) | El narrador: tipologías y representación textual | Resumen PDF |
Francisco Álamo Felices | ||
Núm. 29 (2013) | Claves temáticas en la novela de Enrique Vila-Matas: la autoficción | Resumen PDF |
Concepción Varela Portela | ||
Núm. 25 (2009): Epos : Revista de filología | Sobre la novela histórica y su clasificación | Resumen PDF |
Ana García Herranz | ||
Núm. 33 (2017) | El héroe en “Luna verde” como espacio de las contradicciones que constituyen el proceso de la nacionalidad | Resumen PDF |
Francisco Javier Ibáñez Castejón | ||
Núm. 32 (2016) | El amor en la novelística cansiniana | Resumen PDF |
José Francisco Rodríguez Rodríguez | ||
Núm. 31 (2015) | “My world is sight”: H. G. Wells’s anti-utopian imagination in “The country of the blind” | Resumen PDF |
Mercedes Peñalba García | ||
Núm. 33 (2017) | Mito e historia del Cid en la novela “El señor de las dos religiones” de Juan José Hernández | Resumen PDF |
Peter Ivanov Mollov | ||
Núm. 20-21 (2004): Epos : Revista de filología | La demonomanía en el Esqueleto de un gigante de Robert Marie Johlio y Pedro Pablo Viñuales | Resumen PDF |
Mbol Nang | ||
Núm. 20-21 (2004): Epos : Revista de filología | Imágenes de la mujer en el romanticismo de Espronceda (Sancho Saldaña) | Resumen PDF |
Raquel Sánchez | ||
Núm. 28 (2012): Epos : Revista de filología | El acto de narrar: relaciones entre autor y narrador | Resumen PDF |
Santiago Trancón | ||
Núm. 28 (2012): Epos : Revista de filología | Eugenio Fuentes y la (re)creación del género policiaco | Resumen PDF |
Javier Sánchez Zapatero | ||
Núm. 27 (2011): Epos : Revista de filología | Paso del tiempo y reformulaciones discursivas : el siglo XV y el siglo XVII, dos momentos de transición en la literatura francesa | Resumen PDF |
María Pilar Suárez | ||
Núm. 27 (2011): Epos : Revista de filología | Heterodoxia ideológica y acción política : Los Luchadores, de Esteban Beltrán | Resumen PDF |
Blas Sánchez Dueñas | ||
Núm. 26 (2010): Epos : Revista de filología | Nuevos lectores en el siglo de las luces a partir del prólogo de la novela francesa del XVIII | Resumen PDF |
Mercedes Navarro Cameo | ||
Núm. 25 (2009): Epos : Revista de filología | La historia de la Papisa Juana en una novela decimonónica : ¿traducción o adaptación? | Resumen PDF |
Ángeles Arce Menéndez | ||
Núm. 25 (2009): Epos : Revista de filología | Lector y lector implícito en Campo de Agramante de José Manuel Caballero Bonald | Resumen PDF |
Antonio Unzué Unzué | ||
Núm. 22 (2006): Epos : Revista de filología | El discurso literario como proceso de conocimiento en la novela española contemporánea | Resumen PDF |
Juan Ramón Muñoz Sánchez | ||
Elementos 1 - 18 de 18 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"