Número | Título | |
Núm. 36 (2020): Epos. Revista de Filología | El cine en las revistas literarias (primer tercio del siglo XX) | Resumen PDF |
Julia Sabina Gutiérrez Sánchez | ||
Núm. 36 (2020): Epos. Revista de Filología | Las reseñas teológicas de Flannery O'Connor | Resumen PDF |
José Manuel Correoso Rodenas | ||
Núm. 31 (2015) | Perseo en el romancero clásico: las Rosas de Romances de Juan de Timoneda | Resumen PDF |
Esther Fernández López | ||
Núm. 31 (2015) | La influencia de la narrativa de Joseph Conrad en el cine y el rock’n’roll: análisis de tres canciones inspiradas en Heart of darkness | Resumen PDF |
Jesús Martínez Navajas | ||
Núm. 29 (2013) | Notas sobre los estudios literarios de Pedro Salinas (1930-1940) | Resumen PDF |
Francisco Abad Nebot | ||
Núm. 29 (2013) | La literatura francesa decadentista, con textos inéditos de un ciclo de conferencias de Emilia Pardo Bazán | Resumen PDF |
María Aránzazu Guzmán Guzmán | ||
Núm. 29 (2013) | De Amores a Tristia, la metamorfosis de Ovidio a través del libellus | Resumen PDF |
José María Sánchez Galera | ||
Núm. 32 (2016) | La construcción de los discursos poéticos y musicales en la España de 1900 a 1936. Relaciones y divergencias interdisciplinares | Resumen PDF |
Juan Gómez Espinosa | ||
Núm. 32 (2016) | Mitología para niños: el relato fabuloso grecolatino según Fernán Caballero | Resumen PDF |
Angélica García-Manso | ||
Núm. 24 (2008): Epos : Revista de filología | Melmoth, el fantasma de Charles R. Maturin: Regreso especial de la literatura grecolatina | Resumen PDF |
Ana González-Rivas Fernández | ||
Núm. 34 (2018) | LA ACEDIA EN EL DECADENTISMO FINISECULAR DE HUYSMANS | Resumen PDF |
Ainhoa Segura Zariquiegui | ||
Núm. 26 (2010): Epos : Revista de filología | Literatura, teatro y nuevas tecnologías: investigacionesen el SELITEN@T | Resumen PDF |
José Romera Castillo | ||
Núm. 20-21 (2004): Epos : Revista de filología | Presencia de la Rioja jacobea en la literatura francesa | Resumen PDF |
Ignacio Iñarrea Las Heras | ||
Núm. 25 (2009): Epos : Revista de filología | Reescribir en femenino : la reelaboración del mito artúrico en las nieblas de Avalón de Marion Zimmer Bradley | Resumen PDF |
Yolanda Beteta Martín | ||
Núm. 20-21 (2004): Epos : Revista de filología | Imágenes de la mujer en el romanticismo de Espronceda (Sancho Saldaña) | Resumen PDF |
Raquel Sánchez | ||
Núm. 25 (2009): Epos : Revista de filología | L’Espagne du XIX siècle vue par un hussard : John Rocca, un précurseur des voyageurs romantiques français | Resumen PDF |
Montserrat Serrano Mañes | ||
Núm. 24 (2008): Epos : Revista de filología | Publicaciones sobre Literatura Francesa en España (2007) | Resumen PDF |
Alicia Yllera | ||
Núm. 28 (2012): Epos : Revista de filología | El tejido narrativo del terrorismo global en Falling Man de Don DeLillo | Resumen PDF |
Adriana Kiczkowski | ||
Núm. 23 (2007): Epos : Revista de filología | Publicaciones sobre Filología Francesa en España (2006) : bibliografía | Resumen PDF |
Alicia Yllera | ||
Núm. 28 (2012): Epos : Revista de filología | Eugenio Fuentes y la (re)creación del género policiaco | Resumen PDF |
Javier Sánchez Zapatero | ||
Núm. 23 (2007): Epos : Revista de filología | El hombre como espectáculo | Resumen PDF |
Juan Manuel Rozas | ||
Núm. 27 (2011): Epos : Revista de filología | Literatura y cine : estudios en el Seliten@t | Resumen PDF |
Michel-Yves Essissima | ||
Núm. 23 (2007): Epos : Revista de filología | África negra en los libros de viajes españoles de los siglos XVI y XVII | Resumen PDF |
Antoine Bouba Kidakou | ||
Núm. 27 (2011): Epos : Revista de filología | Heterodoxia ideológica y acción política : Los Luchadores, de Esteban Beltrán | Resumen PDF |
Blas Sánchez Dueñas | ||
Núm. 22 (2006): Epos : Revista de filología | Publicaciones sobre literatura francesa en España 2005 | Resumen PDF |
Alicia Yllera Fernández | ||
Núm. 26 (2010): Epos : Revista de filología | Publicaciones sobre Literatura francesa en España (2009) | Resumen PDF |
Alicia Yllera Fernández, Laura Eugenia Tudoras | ||
Núm. 22 (2006): Epos : Revista de filología | Rasgos de la literatura apocalíptica en el poema de la bestia y el ángel de José María Pemán | Resumen PDF |
Katarzyna Madyjewska | ||
Núm. 26 (2010): Epos : Revista de filología | Publicaciones sobre Literatura francesa en España (2008) | Resumen PDF |
Alicia Yllera Fernández, Laura Eugenia Tudoras | ||
Núm. 20-21 (2004): Epos : Revista de filología | Guy de Maupassant ante la mascarada de la vida | Resumen PDF |
Brigitte Leguen | ||
Elementos 1 - 29 de 29 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"